Andalucía publica las fechas oficiales de la PAU 2026 y detalla los nuevos criterios de corrección de exámenes

Sigue a Andaluciainforma en Google

La Comisión Coordinadora Interuniversitaria fija la convocatoria ordinaria y extraordinaria, mantiene el modelo competencial y unifica criterios de corrección.

Los estudiantes andaluces de Bachillerato y de Formación Profesional de Grado Superior harán la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) los días 2, 3 y 4 de junio de 2026. La extraordinaria queda para 30 de junio y 1 y 2 de julio. Así lo recoge el acuerdo de la Comisión Coordinadora Interuniversitaria de Andalucía, publicado en BOJA por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación.

Las fechas se alinean con otros territorios para garantizar igualdad de oportunidades en la adjudicación de plazas en las universidades públicas de España. ¿Lo esencial? Mismo marco competencial del curso pasado y criterios de corrección comunes.

Fechas de la PAU en Andalucía 2026 y publicación de calificaciones oficiales

Ojo con el calendario: además de los días de examen, se fijan horas concretas para publicar notas y plazos límite para el envío de calificaciones a las universidades. Que no te pille el toro.

ConvocatoriaFechas de examenPublicación de calificacionesPlazo límite envío a universidades
Ordinaria2, 3 y 4 de junio de 202611 de junio de 2026 a las 10:0026 de mayo de 2026 hasta las 11:00
Extraordinaria30 de junio y 1 y 2 de julio de 20269 de julio de 2026 a las 8:0023 de junio de 2026 hasta las 12:00

En consecuencia, la planificación previa es clave: quien dependa de expedientes o certificados debe gestionar plazos con antelación.

Cómo se estructuran las pruebas de Acceso y de Admisión este año

Las pruebas se organizan en dos fases, siguiendo el esquema de cursos anteriores. La Prueba de Acceso es obligatoria para entrar en la universidad y la Prueba de Admisión es voluntaria para subir nota. ¿Buscas mejorar la puntuación final? Aquí está el cómo. Antes de entrar al detalle, este es el esquema de materias de la Prueba de Acceso:

  • Lengua Castellana y Literatura.
  • Lengua Extranjera (alemán, francés, inglés, italiano o portugués).
  • Historia de España o Historia de la Filosofía.
  • Y una materia de modalidad a elegir: Análisis Musical II, Artes Escénicas II, Ciencias Generales, Dibujo Artístico II, Latín II, Matemáticas II o Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II.

La nota de Acceso puede alcanzar 10 puntos y se calcula ponderando 40% PAU y 60% Bachillerato. Se entiende superada cuando el resultado es igual o superior a 5 puntos.

En la Admisión, el estudiantado puede examinarse de hasta cuatro materias, pero solo computan las dos mejores para los grados elegidos. Se pueden escoger hasta tres materias de entre 26 disponibles (salvo Lengua Castellana y Literatura e Historia de España) y añadir un segundo idioma distinto al de Acceso. Cada asignatura pondera entre 0 y 0,2 y se pueden sumar hasta 4 puntos adicionales, siempre que la calificación sea ≥ 5.

Criterios de corrección y enfoque competencial que seguirán todas las materias

Se consolida el enfoque competencial y los criterios mínimos comunes en todas las comunidades. De hecho, se amplía la horquilla del 20–25% de preguntas competenciales aplicada el curso pasado, con variaciones según asignatura y orientaciones de la CRUE.

Además, en todas las materias se evaluará la corrección ortográfica, gramatical y léxica: grafía, tildes, puntuación, coherencia y presentación. Este criterio penaliza más en asignaturas lingüísticas que en las no lingüísticas. En pocas palabras: cuidar la expresión suma (y descuidarla resta).

Quién puede presentarse y cómo solicitar plaza en el Distrito Único Andaluz

Pueden presentarse quienes procedan de Bachillerato y de FP de Grado Superior. Con la nota obtenida, se podrán solicitar las plazas de grado ofertadas en el Distrito Único Andaluz (lajunta.es/portaldua) para el curso 2026/2027.

Quien quiera optar a una universidad fuera del DUA que sí valore Historia de España o Historia de la Filosofía en sus procesos, podrá inscribirse en Admisión en una de estas materias comunes (no coincidente con la elegida en Acceso). Ahora bien, no contará para mejorar la nota dentro del sistema público andaluz.

Nuevo criterio de ponderación de Matemáticas y cuándo empezará a aplicarse

La Comisión de Distrito Único Universitario aclaró el 20 de octubre que el cambio en la ponderación de Matemáticas II y Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II se aplicará al ingreso en 2027/2028, afectando, por tanto, a la PAU de 2027. Cuando estas asignaturas ponderen 0,2, solo se contará la más favorable de las dos junto con otra materia distinta. El ajuste impactará en 35 grados de Ciencias de la Salud, Ciencias y Ciencias Sociales y Jurídicas. El objetivo es alinear mejor perfiles y exigencias, evitando que se elijan ambas Matemáticas solo para alcanzar los 4 puntos de Admisión, dejando fuera materias igualmente relevantes (por ejemplo, Biología o Química en Medicina).

Deja un comentario