La Cámara baja aprobó el 13 de noviembre una moción que recoge la histórica reivindicación de Asjubi40: no aplicar coeficientes reductores a quienes acrediten más de 40 años cotizados, con posible impacto para más de 900.000 pensionistas.
El Parlamento ha dado un paso político relevante: pide al Gobierno eliminar las penalizaciones que hoy reducen la pensión de quienes adelantan la jubilación pese a tener más de 40 años cotizados. La propuesta, impulsada tras años de lucha de Asjubi40, afecta tanto a la jubilación anticipada voluntaria como a la involuntaria. No cambia la ley de forma automática, pero pone el foco en una corrección largamente demandada.
Quiénes con más de 40 años cotizados podrían beneficiarse y por qué se reclama el cambio
¿Has trabajado más de cuatro décadas y te planteas anticipar la retirada? La petición sostiene que no es justo aplicar recortes después de tantos años de aportaciones. De hecho, 40 años superan en 3,5 años los 36 años y 6 meses que hoy permiten cobrar el 100% de la base reguladora si se llega a la edad legal de jubilación. Por eso, Asjubi40 defiende que no haya coeficientes reductores en carreras completas, ya sea en salidas voluntarias o forzosas. A modo de guía rápida, estas son las claves políticas y prácticas que recoge la moción aprobada:
- Elimina los coeficientes reductores para quienes acrediten más de 40 años cotizados en jubilación anticipada voluntaria e involuntaria.
- Alcance potencial: más de 900.000 pensionistas con largas carreras laborales.
- Carácter no vinculante: el Gobierno no está obligado, pero la moción tiene peso político.
- Trámite posterior: posible debate en el Pacto de Toledo y seguimiento parlamentario.
- Impulso parlamentario: propuesta registrada por Podemos; salió sin votos en contra; apoyos de PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV, BNG, Coalición Canaria, UPN y Compromís; PP y Vox se abstuvieron.
- En paralelo, sigue pendiente el debate de una Proposición de Ley con el mismo objetivo.
En resumen, la intención es clara: quien haya cumplido una vida laboral completa no debería ver mermada su prestación por adelantar la fecha. Dicho en plata, que se reconozca el esfuerzo de toda una vida laboral.
Cómo queda hoy la jubilación anticipada con coeficientes reductores y tramos de cotización
La normativa vigente aplica reducciones sobre la pensión teórica según los meses de anticipo y los años cotizados: hasta 24 meses si es voluntaria y hasta 48 si es involuntaria. ¿Cuánto se recorta ahora en el caso de carreras superiores a 40 años cuando el adelanto es máximo (24 meses) y la salida es voluntaria? La referencia orientativa es la siguiente:
| Tramo de cotización (más de 40 años) | Reducción máxima si se adelantan 24 meses |
|---|---|
| Entre más de 38,5 y menos de 41,5 años (incluye 40–41,5) | 19% |
| Más de 41,5 y menos de 44,5 años | 17% |
| Más de 44 años y 6 meses | 13% |
Además, en la jubilación anticipada voluntaria, cuando la pensión teórica supera la pensión máxima, rige hasta 2033 un sistema transitorio de coeficientes sobre ese tope, en función del año de acceso y de la cotización acumulada, siempre que la reducción quede absorbida por la revalorización de la pensión máxima.
Conviene insistir: la moción no modifica estas cifras por sí sola. Hasta que el Gobierno actúe y, en su caso, se aprueben cambios normativos, sigue aplicándose el esquema vigente.
Qué pasos políticos y plazos podrían venir tras la moción parlamentaria aprobada
La moción no obliga legalmente al Ejecutivo, pero marca posición y puede reabrir el debate en el Pacto de Toledo. Llega, además, después de que la ministra de Inclusión y Seguridad Social manifestara su negativa a despenalizar la jubilación anticipada de largas carreras. ¿Qué puede pasar ahora? En el corto plazo, el Gobierno decidirá si asume la recomendación; después, tocaría concretar una reforma y, de prosperar, darle rango legal. Mientras tanto, la Proposición de Ley en el mismo sentido aguarda su debate en el Congreso.
¿Te afecta directamente? Si sumas más de 40 años de cotización y estás valorando el anticipo, este movimiento político te interesa. Por consiguiente, conviene seguir de cerca los próximos pasos institucionales. Puedes estar al tanto de otras novedades sobre pensiones y jubilación en la sección de prestaciones.