Cobrar el subsidio y trabajar a media jornada es posible, pero solo si cumples este requisito que aclara el SEPE

Muchos trabajadores a media jornada todavía se preguntan si pueden mantener una ayuda del SEPE y bajo qué condiciones exactas.

Quienes trabajan a media jornada pueden seguir siendo beneficiarios de un subsidio por desempleo. Así lo ha precisado una responsable del SEPE, despejando dudas que se arrastran desde la reforma aprobada a mediados de 2024. Más de un año después, el tema sigue generando preguntas entre quienes encadenan trabajo parcial y prestaciones.

Quién puede cobrar el subsidio del SEPE trabajando a media jornada y por qué

¿Trabajas 20 horas a la semana y te preguntas si puedes mantener un subsidio? La respuesta es sí, siempre que se cumplan las condiciones de acceso. El SEPE concede subsidios por desempleo a personas con contrato a tiempo parcial, pero la clave está en no superar el umbral de ingresos permitido.

Durante una intervención en radio, una asesora del organismo respondió al caso de un oyente que estaba a punto de agotar el paro: con 20 horas semanales, podría cobrar el subsidio si acredita la carencia de rentas exigida.

Requisito de carencia de rentas del 75% del SMI y cifra clave 2025

El criterio económico es determinante. En palabras de la asesora, “Lo puede cobrar siempre y cuando cumpla el requisito de carencia de rentas del 75% del Salario Mínimo”. Ese límite se calcula sobre salario bruto y, este 2025, equivale a 888 euros mensuales. Para orientar la comprobación, conviene tener a mano el siguiente umbral de referencia:

SituaciónUmbral mensual permitido
Sin cargas familiaresIngresos propios inferiores a 888 € brutos/mes
Con cargas familiaresPromedio por miembro del hogar inferior a 888 € brutos/mes

Si percibes 888 euros o más, pero tienes cargas familiares, el SEPE estudiará el caso: se sumarán todos los ingresos familiares y se dividirán entre el número de miembros. Si la media resultante es inferior a 888 euros, la compatibilidad con el subsidio sigue siendo posible. Por tanto, el cálculo por persona puede marcar la diferencia.

Cuándo empezó a aplicarse la compatibilidad y por qué sigue generando dudas

La compatibilidad entre salario y subsidio, con límites, se enmarca en la reforma que el Gobierno aprobó a mediados de 2024. Aunque ya ha pasado más de un año, todavía surgen dudas prácticas, especialmente en situaciones de empleo parcial. De ahí que la aclaración de la asesora del SEPE resulte útil: confirma que, con media jornada y cumpliendo las rentas, el subsidio es viable.

¿Y si estás agotando la prestación contributiva y pasas a un contrato parcial? El ejemplo del oyente ilustra que la transición al subsidio puede considerarse, siempre que se respeten los requisitos económicos vigentes.

Cómo resolver dudas y solicitar información sobre el subsidio compatible con empleo

Antes de mover ficha, conviene repasar lo esencial. No te líes: el “dato clave” es no superar el 75% del SMI en términos brutos. Además, si convives con familiares, el promedio por persona manda.

  • Contrato a media jornada (por ejemplo, 20 horas semanales) y límite de 888 € brutos/mes.
  • Con cargas familiares, comprobar la media por miembro por debajo de 888 €.
  • Si estás agotando el paro, valorar el subsidio si cumples el requisito de rentas.
  • Ante casos particulares, el SEPE estudia la situación cuando hay cargas familiares.

En consecuencia, revisar con calma los ingresos y, si procede, solicitar orientación al SEPE ayudará a evitar errores. ¿La idea? Confirmar que te mantienes por debajo del tope y que tu situación familiar encaja en el cálculo previsto. Conoce más información sobre prestaciones en los contenidos de nuestro periódico digital.

Deja un comentario