10 de diciembre de 2023 a las 17:32
  • 🟢 Es noticia:
  • Bono Digital
  • Seguridad Social
  • Hacienda multas
  • Grupo Cofares Linares
Andaluciainforma
  • Inicio
  • Actualidad
  • Empleo
  • SAE
  • Trámites
  • Prestaciones
  • Formación
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Empleo
  • SAE
  • Trámites
  • Prestaciones
  • Formación
Sin resultados
Ver todos los resultados
Andalucía informa

Inicio » Trámites » Pensión de viudedad en 2023: Nueva subida de hasta 65€ mensuales si cumples con alguna de estas situaciones

Pensión de viudedad en 2023: Nueva subida de hasta 65€ mensuales si cumples con alguna de estas situaciones

Andaluciainforma Por Andaluciainforma
6 de marzo de 2023 a las 14:20
en Prestaciones
pensión viudedad 2023

Junta de Andalucía | Esta es la prestación económica asistencial de hasta 747 euros que puedes solicitar

SEPE informa a los jóvenes sin trabajo del “subsidio por cotización insuficiente” que pueden solicitar

El SEPE aclara los requisitos para solicitar el “subsidio de responsabilidades familiares”

La pensión por viudedad se trata de una prestación contributiva a la que se tiene derecho tras el fallecimiento de la pareja. Hablando en términos generales, en 2023 la pensión por viudedad será del 52% de la base reguladora de cotización del fallecido, aunque en algunos casos, puede aumentarse al 60 o al 70%, lo que se traduce en cifras de entre 593,27 hasta 905,76 euros. Además de la carrera de cotización del fallecido, otro factor que determinará la cuantía a percibir será el motivo de fallecimiento (enfermedad común o accidente laboral) y la situación del superviviente, ya sea jubilado, discapacitado, mayor de 65 años o con cargas familiares.

¿Cuánto sube la pensión de viudedad en 2023?

Como el resto de pensiones contributivas, en 2023, la pensión de viudedad se revaloriza un 8,5%. Esto supone un aumento de las cifras y, según sea la situación personal de cada quién, la cantidad mensual a percibir será diferente:

  • La pensión de viudedad pasará de 781,16 a ser de hasta 847 euros.
  • La pensión de viudedad con cargas familiares pasará de 834,9 a ser de hasta 905,5 euros.
  • Con 65 años y una discapacidad igual o menor al 65% pasará de 721,7 a 783 euros.
  • La viudedad entre 60 y 64 años pasará de 675,2 a ser de hasta 732 euros.
  • Para los menores de 60 años, pasará de 546,8 a ser de hasta 593 euros.

Existen varios requisitos para solicitar la pensión por viudedad, y son diferentes según apliquen al fallecido o al superviviente. En este artículo podrás encontrarlos actualizados a 2023.

Requisitos para percibir la pensión de viudedad en 2023

Los requisitos del fallecido son los siguientes:
1. Haber cotizado 500 días en los últimos 5 años. En caso de accidente laboral este requisito no aplica.
2. Si el fallecido no estaba dado de alta en la seguridad social, debe tener cotizados 15 años previos al fallecimiento.
Los requisitos del superviviente son los siguientes:
1. Debe haber existido un vínculo matrimonial o de pareja de hecho con el fallecido.
2. No haber contraído matrimonio nuevamente, excepto discapacidad de más del 65% o personas de 61 años cuya única fuente de ingresos sea esta.
Otros requisitos:
1. Tanto el beneficiario como el fallecido deben estar registrados en el Régimen General de la Seguridad Social.
2. Acreditar que hay hijos en común y la legalidad de la unión durante un año antes de la muerte.
3. Las personas en situación de separación podrán solicitar la pensión si tenían una prestación compensatoria y no se han vuelto a casar.

Cómo solicitar esta pensión

En 2023, la solicitud de la pensión por viudedad puede presentarse en la dirección provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o a través de la sede electrónica. Aunque no es necesario cumplimentar el modelo oficial, se recomienda utilizar el formulario que contiene la información de todos los datos necesarios y documentación requerida. Entre esa documentación necesitarás: tu DNI o pasaporte, certificado del acta de defunción y el libro de familia actualizado. En caso de separación, también se necesitará la sentencia judicial de la separación, documento de la pensión compensatoria (si es el caso) y acreditación de haber contraído nuevas nupcias.

¿Y en caso de no estar casados? Te recomendamos visitar el portal oficial de la Seguridad Social o solicitar cita previa, para ampliar información y obtener detalles más exhaustivos, según sea tu caso. Te recordamos que la pensión es compatible con cualquier tipo de trabajo o pensiones de jubilación e invalidez. 
Encuentra más información de trámites y prestaciones en Andalucía a través de nuestro portal Andaluciainforma.es.

Facebook
Whatsapp
Etiqueta Prestaciones

Últimas noticias

Esta es la manera correcta de reanudar el cobro del paro en el SEPE.

El SEPE indica la forma correcta de reanudar la prestación por desempleo o paro para no perderla

Por Andaluciainforma
10 de diciembre de 2023

Hacienda avisa a los propietarios que no declaren los alquileres.

Hacienda tiene sus métodos para saber si haces un uso correcto del alquiler de una vivienda

Por Andaluciainforma
10 de diciembre de 2023

Así es la prestación económica asistencial para personas dependientes en Andalucía.

Junta de Andalucía | Esta es la prestación económica asistencial de hasta 747 euros que puedes solicitar

Por Andaluciainforma
10 de diciembre de 2023

Nuevo carnet B1 de la DGT

DGT avisa: confirmado el nuevo carnet de conducir para los más jóvenes

Por Andaluciainforma
10 de diciembre de 2023

  • Buenas prácticas
  • Mapa del sitio
  • Aviso Legal
  • Políticas de privacidad
  • Políticas de Cookies
  • Contacto
  • Sitemaps
Noticias de Andalucía

© 2023 Andaluciainforma.eldiario.es - Todos los derechos reservados | ES

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Empleo
  • SAE
  • Trámites
  • Prestaciones
  • Formación

© 2023 Andaluciainforma.eldiario.es - Todos los derechos reservados | ES