10 de diciembre de 2023 a las 16:30
  • 🟢 Es noticia:
  • Bono Digital
  • Seguridad Social
  • Hacienda multas
  • Grupo Cofares Linares
Andaluciainforma
  • Inicio
  • Actualidad
  • Empleo
  • SAE
  • Trámites
  • Prestaciones
  • Formación
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Empleo
  • SAE
  • Trámites
  • Prestaciones
  • Formación
Sin resultados
Ver todos los resultados
Andalucía informa

Inicio » Trámites » Junta Andalucía | Presentar la solicitud de reconocimiento de situación de dependencia

Junta Andalucía | Presentar la solicitud de reconocimiento de situación de dependencia

La valoración de la situación de dependencia lo hará un profesional del Servicio de Valoración de tu provincia a través de una cita donde se estudiará cada caso en particular.

Andaluciainforma Por Andaluciainforma
6 de octubre de 2023 a las 12:04
en Trámites
Solicitar reconocimiento de la situación de dependencia en Andalucía

El SEPE indica la forma correcta de reanudar la prestación por desempleo o paro para no perderla

Hacienda explica cómo reclamar paso a paso a la Agencia Tributaria los ingresos indebidos de los jubilados

La Seguridad Social lanza un aviso sobre el “Informe de Vida Laboral”

El reconocimiento de situación de dependencia es un procedimiento administrativo que la Comunidad de Andalucía tiene disponible para los ciudadanos. La misma da el derecho a una serie prestaciones para atender dicha situación. Dicho recurso, cuenta con una fase de valorización y otra fase de reconocimiento. Para dicho trámite se encargan la Administración de la Junta de Andalucía y las Corporaciones Locales, por medio de los servicios sociales comunitarios.

Cuáles son los requisitos y documentos necesarios para poder solicitar el reconocimiento de la situación de dependencia

Existe unos requisitos obligatorios para poder obtener este reconocimiento, tales como residir en Andalucía y también haberlo hecho en España durante 5 años, 2 de ellos justo antes de presentar la solicitud. En caso de los menores de cinco años, el tiempo de residencia se pedirá a quien tenga la guarda y custodia. Otro de los aspectos a tener en cuenta, es el encontrarse en situación de dependencia en alguno de los grados existentes.

Los documentos que hay que aportar son el DNI/NIE o pasaporte (cuando no se autorice la verificación de datos). Además, es necesario el certificado de empadronamiento. 

Si se actúa por medio de representante, se tiene que presentar aparte la documentación acreditativa del mismo. Y en caso de ser mutualista de MUFACE, MUGEJU o ISFAS, el informe sobre las condiciones de salud.  

Estos son los pasos que hay que seguir si estás en situación de dependencia

  • Para presentar la solicitud para el reconocimiento de la situación de dependencia, acércate a los Servicios Sociales Comunitarios donde vivas.
  • La valoración de la situación de dependencia lo hará un profesional del Servicio de Valoración de tu provincia a través de una cita. En ella, se valorará la capacidad para realizar tareas diarias, necesidades de apoyo y supervisión (solo para personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental).
  • Después, se dará a conocer, a través de correo, la resolución del grado de dependencia reconocido. En caso de tener algún grado, sabrás los servicios y prestaciones de los que puedes ser beneficiario (teleasistencia, ayuda a domicilio, prestación económica…).
  • Luego, el trabajador/a social hará la elaboración del programa individual de atención y donde se estudiará el recurso más adecuado. También, van a pedirte la documentación económica, del que depende la financiación del servicio.
  • La última fase de este proceso, será conocer el procedimiento asignado, fecha y la cuantía económica a aportar en caso de ser un servicio dicho el recurso.

¿Cómo se efectúa el trámite de reconocimiento de situación de dependencia?

Una vez leído todo el artículo e informado sobre este procedimiento administrativo de la Junta Andalucía, puedes solicitar este reconocimiento de situación de dependencia, a través de estas vías:

  • A través de internet.
  • Presencialmente en una oficina de asistencia de registros (aunque dependerá de la normativa).
  • No hay que olvidar rellenar el formulario que puedes encontrar en la misma web de la Junta de Andalucía, donde viene explicada toda la información (normativas, tratamiento de datos personales, etc.).

Recuerda que puedes consultar más gestiones de la Junta Andalucía y otros organismos, desde el apartado de trámites. 

Facebook
Whatsapp
Etiqueta Trámites

Últimas noticias

Esta es la manera correcta de reanudar el cobro del paro en el SEPE.

El SEPE indica la forma correcta de reanudar la prestación por desempleo o paro para no perderla

Por Andaluciainforma
10 de diciembre de 2023

Hacienda avisa a los propietarios que no declaren los alquileres.

Hacienda tiene sus métodos para saber si haces un uso correcto del alquiler de una vivienda

Por Andaluciainforma
10 de diciembre de 2023

Así es la prestación económica asistencial para personas dependientes en Andalucía.

Junta de Andalucía | Esta es la prestación económica asistencial de hasta 747 euros que puedes solicitar

Por Andaluciainforma
10 de diciembre de 2023

Nuevo carnet B1 de la DGT

DGT avisa: confirmado el nuevo carnet de conducir para los más jóvenes

Por Andaluciainforma
10 de diciembre de 2023

  • Buenas prácticas
  • Mapa del sitio
  • Aviso Legal
  • Políticas de privacidad
  • Políticas de Cookies
  • Contacto
  • Sitemaps
Noticias de Andalucía

© 2023 Andaluciainforma.eldiario.es - Todos los derechos reservados | ES

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Empleo
  • SAE
  • Trámites
  • Prestaciones
  • Formación

© 2023 Andaluciainforma.eldiario.es - Todos los derechos reservados | ES