Tu grupo de cotización, fijado por la Seguridad Social, determina las bases que contarán para tu futura pensión y puede influir en prestaciones del SEPE. Verificarlo en cada nómina evita sorpresas desagradables.
Cada mes llega la nómina y, junto al importe que vas a cobrar, viaja un dato decisivo para tu futuro laboral: el grupo de cotización. Conviene comprobar que es el correcto, porque de esa clasificación dependen las bases que se usarán para calcular la pensión de jubilación y, llegado el caso, una prestación contributiva por desempleo.
Por qué revisar el grupo de cotización en la nómina afecta a tu pensión
La Seguridad Social clasifica a los trabajadores por categorías profesionales para fijar bases de cotización diferentes. Esa diferencia repercute directamente en las cotizaciones que computarán para la pensión. Dos personas con el mismo salario mensual pueden acabar con prestaciones distintas si pertenecen a grupos de cotización diferentes. ¿Lo sabías?
Además, esa misma clasificación puede incidir cuando se solicita una prestación contributiva por desempleo gestionada por el SEPE. Por lo tanto, no es un detalle menor: es el concepto más importante que debes validar en tu nómina.
Quién debe comprobar su grupo de cotización y cómo actuar si falla
Todos los trabajadores por cuenta ajena deberían revisar este dato. El grupo correcto viene determinado por los estudios acreditados y, sobre todo, por las funciones que realizas en la empresa. Si detectas un error, toca mover ficha.
- Revisa en tu nómina que el grupo de cotización asignado sea el que te corresponde.
- Ten presente que el grupo depende de tus estudios y de las funciones efectivas dentro de la empresa.
- Si no coincide, comunícalo a tu empresa para que lo modifiquen cuanto antes.
Sencillo, ¿verdad? Que no te pille el toro: la corrección a tiempo evita diferencias que, con los años, pueden ser imposibles de reparar.
Relación entre Seguridad Social, bases de cotización y prestaciones contributivas del SEPE
La clasificación por grupos no es aleatoria. La Seguridad Social la utiliza para establecer bases de cotización que varían de forma notable entre categorías. Ese marco influye en el cálculo futuro de la pensión y también puede tener efectos si en algún momento necesitas una prestación contributiva por desempleo.
Listado de grupos de cotización por categorías profesionales y su referencia
A continuación se recoge la clasificación por categorías profesionales que establece la Seguridad Social. Úsala como referencia para situarte.
Categoría profesional | Grupo de cotización |
---|---|
Ingenieros y Licenciados | 1 |
Ingenieros Técnicos, Peritos y Ayudantes Titulados | 2 |
Jefes Administrativos y de taller | 3 |
Ayudantes no titulados | 4 |
Oficiales administrativos | 5 |
Subalternos | 6 |
Auxiliares administrativos | 7 |
Oficiales de 1ª y de 2ª | 8 |
Oficiales de 3ª y Especialistas | 9 |
Peones | 10 |
Menores de 18 años, independientemente de cuál sea la categoría profesional | 11 |
¿Ya sabes en qué grupo estás? Si cobráis lo mismo y pertenecéis a grupos distintos, es normal que vuestras prestaciones futuras no sean idénticas.
En definitiva, comprobar el grupo de cotización en cada nómina es una tarea sencilla con impacto enorme. Si detectas un desajuste, informa a tu empresa para que lo corrija. Así te aseguras de que tus cotizaciones reflejen tu categoría real y de que tu pensión, o una posible prestación del SEPE, no se vean mermadas.
Para más noticias sobre nóminas u otros documentos e informes laborales, te recomendamos que consultes los contenidos de la sección de trámites, que actualizamos a diario en nuestro periódico digital de Andalucía.