Una experta asesora financiera advierte: “no cometas este error a la hora de comprar una vivienda en 2025”

Sigue a Andaluciainforma en Google

Desde el 12 de agosto es obligatorio para la tasación y puede cambiar el precio; la asesora Montse Cespedosa pide revisar fechas y papeles.

Si estás pensando en comprar una vivienda, hay un documento que no puede faltar antes de firmar arras o cualquier paso previo a la hipoteca: el certificado de eficiencia energética. Es clave para la tasación y, por tanto, para el precio final. ¿De verdad vas a firmar sin verlo? Según recuerda la experta Montse Cespedosa, su entrega es obligatoria en las operaciones de tasación desde el pasado 12 de agosto y puede modificar el valor del inmueble.

Qué es el certificado energético y cómo condiciona la tasación hipotecaria y el precio de compra

El certificado energético mide el consumo y la eficiencia de la vivienda en una escala de la A a la G. No es papel mojado: el tasador lo necesita para valorar el inmueble y esa valoración afectará a tu hipoteca. De ahí que Cespedosa insista en revisarlo antes de cualquier contrato de arras o documento previo. En sus palabras: “Ni se te ocurra firmar sin tenerlo”.

Además, no se trata solo de cumplir un trámite. La experta explica que “cada letra de mejora va a ser un incremento del 1,3%” en el valor del inmueble. ¿Quién no quiere que su casa valga más por una mejor etiqueta energética?

Cuándo es obligatorio presentarlo y qué documentación deben revisar los vendedores antes de la operación

Desde el pasado 12 de agosto, el certificado energético debe presentarse en la tasación, según el BOE. Ya era exigible en las compraventas desde 2013, pero ahora se pide antes de tasar, porque puede alterar el resultado. Los vendedores, por su parte, deberían asegurarse de que toda la documentación esté actualizada y, preferiblemente, con menos de tres meses de antigüedad. ¿Tienes los papeles al día? A continuación, un resumen práctico para no perderse en los plazos y requisitos:

Trámite o elementoDónde aplicaMomento claveObservación relevante
Certificado de eficiencia energéticaTasación hipotecaria y compraventaAntes de tasar y antes de firmarObligatorio en tasación desde el 12 de agosto
Documentación del vendedor actualizadaOperación de venta de viviendaAntes de publicar o aceptar ofertasPreferible con menos de tres meses de antigüedad
Escala energética (A–G) e impactoProceso de tasaciónDurante la valoración del inmueble“cada letra de mejora va a ser un incremento del 1,3%”

En consecuencia, compradores y vendedores ganan si adelantan este trámite: evita sorpresas en la valoración y acelera la operación.

Pasos prácticos para no cometer errores antes de comprar vivienda y cerrar la hipoteca con garantías

Antes de pasar por notaría o comprometer señal, conviene seguir una hoja de ruta sencilla. Cuidado, porque un descuido aquí se paga caro:

  1. Solicita el certificado energético al propietario antes de firmar arras.
  2. Comprueba que la etiqueta (A–G) y la fecha constan claramente.
  3. Confirma que el tasador dispondrá del certificado antes de valorar.
  4. Archiva una copia: te servirá para negociar y para futuras mejoras.
  5. Si vendes, renueva la documentación con menos de tres meses.

Con estos pasos, te aseguras de que la tasación refleje la realidad del inmueble y que la financiación no se complique a última hora. En otras palabras: no te la juegues.

Objetivos europeos de eficiencia energética y cómo afectarán a las viviendas y a futuras operaciones inmobiliarias

El certificado incluye recomendaciones para mejorar la eficiencia. No es casualidad: la Unión Europea impulsa la renovación de los hogares menos eficientes. La normativa europea establece que todos los inmuebles alcancen, como mínimo, una clase E, con el objetivo de que en 2033 las viviendas españolas logren una calificación mínima D.

Esto quiere decir que las mejoras energéticas tendrán cada vez más peso en el mercado: aportan confort, reducen consumo y pueden elevar la valoración. De hecho, se persigue una tasa anual de renovación del 3%. ¿Te compensa actuar ya? Si el informe sugiere mejoras razonables, podrían traducirse en un mejor precio y en una hipoteca más favorable. Si necesitas conocer más información sobre otros trámites, visita los contenidos de nuestra plataforma web.

Deja un comentario