El pasado 2 de abril arrancó la campaña de la Renta, y la próxima podría ser especialmente relevante para los trabajadores que cobran el Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Un error en la norma actual hace que la deducción de 340 euros, prometida por el Gobierno para no gravar el SMI, quede limitada solo al 50%. Esta incidencia supondría el pago de unos 170 euros de media en concepto de IRPF, si no se corrige a tiempo. ¿Te interesa saber por qué ocurre este fallo y qué opciones hay para solucionarlo? A continuación, te contamos todos los detalles.
Razones por las que los perceptores del Salario Mínimo Interprofesional podrían tributar en 2025
La subida del SMI a 16.576 euros conllevó que estos trabajadores tuvieran que pagar IRPF por primera vez. Para evitarlo, PSOE y Sumar acordaron introducir una deducción de 340 euros en la declaración de la Renta de 2025 (que se presenta en la primavera de 2026), de modo que Hacienda devolviera las retenciones acumuladas durante el año. Sin embargo, la enmienda introducida para aplicar esta medida solo modifica el apartado correspondiente al tramo estatal del IRPF.
Según el Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF), la propuesta olvida incluir el tramo autonómico, que supone aproximadamente la mitad de la cuota total. Esto significaría que las personas con el salario mínimo solo podrían recuperar el 50% de la cantidad inicialmente retenida, quedándose con 170 euros a pagar.
Por qué la deducción de 340 euros no cubre la cuota autonómica del IRPF
La enmienda presentada por el Gobierno se limita a modificar el artículo 68 de la Ley del IRPF, añadiendo un apartado sexto que contempla la deducción estatal de 170 euros. Para que el otro 50% (los restantes 170 euros) se aplique a la parte autonómica, sería necesaria la reforma del artículo 77, que no ha sido incluida en el texto. Por tanto, si no se corrige este “despiste”, los perceptores del SMI tributarán por la mitad del impuesto que pretendía bonificarse.
Una vez aprobada la medida, Asturias sería la comunidad más perjudicada. Su tramo autonómico (10%) es superior al general estatal (9,5%), lo que ocasionaría mayores retenciones a quienes residan en dicha región. Aunque las demás comunidades mantengan un tipo similar o menor, sus contribuyentes tampoco recuperarían el 100% de lo retenido sin la mención expresa al tramo autonómico. Para aclarar los diferentes tipos de IRPF en el tramo autonómico, se puede consultar la tabla siguiente:
Comunidad Autónoma | Tipo mínimo IRPF en tramo autonómico |
---|---|
Asturias | 10% |
Resto de CCAA | 9,5% o menos |
Como se aprecia, quienes vivan en el Principado perderían más dinero en caso de no aplicarse la deducción al tramo autonómico.
Consejos para afrontar esta incidencia fiscal durante la nueva campaña de la Renta
Aunque la campaña de la Renta de 2023 (que comenzó el 2 de abril) no recoge aún esta medida, es aconsejable revisar bien la normativa de cara a los próximos ejercicios. ¿Qué se puede hacer?
- Estar atento a las enmiendas: El proyecto de ley en curso sobre responsabilidad civil y seguros de vehículos a motor es clave para aplicar la corrección.
- Consultar a profesionales: Acudir a asesores fiscales o a la Agencia Tributaria para despejar dudas.
- Controlar retenciones: Revisar las nóminas para saber con exactitud lo que se paga en IRPF.
Si el Gobierno corrige el error antes de su aprobación definitiva, los perceptores del SMI no se verían obligados a tributar por esta remuneración en 2025. Sin embargo, la medida solo tendría vigencia durante ese año, por lo que a partir de 2026 se podría retomar el debate sobre la tributación del salario mínimo.
Como puedes ver, este error en la normativa vigente podría hacer que la deducción de 340 euros, prometida por el Gobierno para no gravar el SMI, quedase limitada solo al 50%, afectando principalmente a Asturias. Para seguir manteniéndote informado sobre estas noticias, puedes visitarnos en nuestra sección de trámites.