La póliza de responsabilidad civil será obligatoria para todos los vehículos de movilidad personal (VMP). Además, se exigirá certificado de circulación y registro con etiqueta visible para estandarizar la normativa en todo el país.
A partir del 2 de enero de 2026, la DGT activa una fecha clave: sin seguro obligatorio, los patinetes y bicicletas eléctricas no podrán transitar por la vía pública. La medida, ya vigente en algunas ciudades, se extiende a todo el territorio para unificar criterios y reforzar la seguridad.
La obligación recae en todos los usuarios de VMP de una sola plaza impulsados por motor eléctrico. Si conduces un patinete o una bici eléctrica, te afecta. ¿Tienes uno en casa y lo usas a diario? Entonces necesitarás la póliza para circular a partir de la fecha marcada.
Fechas de entrada en vigor y por qué la DGT fija esta obligación
El calendario está fijado: 2 de enero de 2026. Desde ese día, el seguro pasa de recomendable a imprescindible. La finalidad es clara: garantizar cobertura ante posibles siniestros y homogeneizar normas que ya operaban de forma desigual por ciudades. En consecuencia, cambia el día a día de miles de conductores urbanos.
Además del seguro, la normativa exige un certificado de circulación. Este documento acredita la inscripción del VMP en el registro oficial de la DGT y conlleva una etiqueta identificativa con el número de inscripción, que deberá ser visible en el vehículo. ¿Lo esencial? Llegar a 2026 con todo en regla; más vale prevenir que pagar la multa. Antes de la fecha, conviene tener controlados estos tres imprescindibles:
- Seguro de responsabilidad civil en vigor.
- Certificado de circulación expedido.
- Etiqueta identificativa con número de inscripción visible en el VMP.
Con lo anterior, se busca un mayor control del parque de VMP y que cumplan los requisitos técnicos y legales. Por lo tanto, quien circule sin estos elementos quedará fuera de la norma.
Requisitos técnicos de peso y velocidad que delimitan los VMP afectados
La regulación define límites de velocidad vinculados al peso del vehículo. Si tu modelo es ligero, la horquilla es una; si pesa más, se reduce la velocidad máxima. ¿Y si tu VMP está en el límite? Revisa la tabla y sitúate:
Peso del VMP | Velocidad máxima permitida | A quién se aplica |
---|---|---|
Hasta 25 kg | Entre 6 y 25 km/h | VMP de una sola plaza con motor eléctrico |
Más de 25 kg | Hasta 14 km/h | VMP de una sola plaza con motor eléctrico |
Este marco técnico delimita qué vehículos quedan dentro del ámbito de la norma y aporta seguridad en la convivencia con peatones.
Multas e inmovilización por circular sin seguro y cómo evitarlas
Circular sin seguro desde la fecha indicada tendrá consecuencias económicas y operativas. Según la nueva normativa, “las multas serán desde 200 hasta 1.000 euros e inmovilización del vehículo”. Para evitar sanciones, la receta es directa: contratar el seguro, inscribir el VMP, portar el certificado y llevar visible la etiqueta. Por consiguiente, quien se adelante no tendrá sorpresas el primer día de aplicación. Para más noticias sobre otros trámites y gestiones, te recomendamos que visites nuestra web.