Guía práctica para solicitar la TSE y viajar con cobertura sanitaria por la Unión Europea, Reino Unido, Noruega, Liechtenstein, Islandia y Suiza.
La Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) acredita el derecho a recibir la asistencia necesaria durante estancias temporales en los veintisiete países de la UE, además de Reino Unido, Noruega, Liechtenstein, Islandia y Suiza. Si te mueves por Europa, mejor llevarla en la cartera y viajar sin sustos. Gratuita y personal, repasamos cobertura, excepciones, vías de solicitud, plazos y renovaciones clave.
Qué cobertura sanitaria incluye la Tarjeta Sanitaria Europea durante viajes por Europa y países asociados
Viajar por Europa exige ciertos preparativos: Uno de ellos es la TSE que puede ahorrarte problemas médicos y gastos inesperados durante tu estancia.
Con la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) recibirás atención en las mismas condiciones que un residente del país donde te encuentres. Cubre la asistencia que resulte necesaria desde el punto de vista médico durante la estancia, ya sea por turismo, trabajo o estudios. ¿Es siempre gratuita? No siempre: en algunos sistemas hay copagos o porcentajes a cargo del paciente que no se reintegran; conviene informarse antes de salir.
Si padeces determinadas patologías crónicas (por ejemplo, diálisis, oxigenoterapia, tratamientos especiales para el asma, ciertas ecocardiografías por enfermedades autoinmunes o quimioterapia) necesitas un acuerdo previo con la unidad que te atenderá en destino. Por otro lado, si compras medicamentos como pensionista en el país de visita, abonarás el precio habitual allí.
Quién puede solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea y por qué conviene llevarla siempre que viajes
Pueden obtenerla los titulares del derecho a la asistencia sanitaria en España y sus beneficiarios, conforme a la normativa española y comunitaria. Cada viajero debe tener su propia tarjeta; si viajas en familia, ¿la habéis pedido para todos? Puedes comprobar tu derecho solicitando el documento acreditativo de asistencia sanitaria en la web de la Seguridad Social.
Asimismo, debes considerar algo muy importante: si no eres nacional de los Estados donde la Tarjeta Sanitaria Europea tiene validez (incluida España) y viajas a Dinamarca, Suiza, Liechtenstein, Islandia o Noruega, no tendrás derecho a prestaciones en esos países.
Cómo y cuándo se solicita y renueva la Tarjeta Sanitaria Europea de forma presencial u online paso a paso
El trámite es sencillo y admite varias rutas. Antes de la lista, una pista útil: si te identificas por SMS, tu móvil debe constar en la base de datos; si no, puedes registrarlo en el portal de la Tesorería con una foto y tu documento.
- Sede electrónica del INSS (“Prestaciones”) con certificado, Cl@ve o SMS.
- Solicitud sin certificado digital, completando el formulario y con el domicilio actualizado.
- Portal Tu Seguridad Social, como interesado o representante (inscrito en el Registro Electrónico de Apoderamientos). Permite elegir domicilio de envío y pedirla para tus beneficiarios.
- Centros de Atención e Información (CAISS), con cita previa.
- Teléfonos: 901 16 65 65 / 91 542 11 76. Si viajas por estudios oficiales y no se emite por las vías anteriores, puedes aportar la documentación y pedir cita en 901 10 65 70 / 91 541 25 30.
La renovación puede pedirse hasta 60 días antes de la caducidad. ¿Te faltan días para viajar? Toca anticiparse. A continuación, un resumen con plazos y vigencias más consultados:
| Dato clave | Detalle |
|---|---|
| Envío al domicilio (aproximado) | 5 días; no hay entrega en mano |
| Validez general | Hasta 2 años desde la emisión |
| Validez para jubilados | Hasta 4 años |
| Renovación | Posible desde 60 días antes de la caducidad |
| Certificado Provisional Sustitutorio (CPS) | Cobertura hasta 90 días al año |
Recuerda que el derecho está condicionado a mantener los requisitos que permitieron obtener la tarjeta; si dejan de cumplirse, podrían reclamar los gastos como prestaciones indebidas.
Cuándo no es válida la Tarjeta Sanitaria Europea y qué alternativa existe si el viaje es inminente
La TSE no sirve cuando el desplazamiento tiene por objeto recibir tratamiento médico programado. En ese caso, el INSS emite el formulario correspondiente tras informe favorable del Servicio de Salud. Tampoco es válida si cambias tu residencia a otro Estado.
Andorra queda fuera de cobertura: para ese destino se requiere el certificado E-AND-111 desde la web de la Seguridad Social. Si no fuera posible emitir la TSE o sales de forma inminente, puedes solicitar el Certificado Provisional Sustitutorio, con la misma cobertura que la tarjeta durante el periodo indicado.
Te recomendamos que estés al día de otros trámites y gestiones administrativas con cualquier organismo público, consultando los contenidos de nuestro periódico digital de la comunidad autónoma de Andalucía.