Si eres autónomo, Hacienda podría avisarte por fallos en tu Renta antes de que acabe el año

Sigue a Andaluciainforma en Google

La Agencia Tributaria está enviando requerimientos desde septiembre y continuará hasta finales de 2025. Los avisos llegan por discrepancias en cruces de datos o por fallos menores, como errores bancarios.

Tras priorizar las declaraciones con devolución, la Agencia Tributaria ha activado una segunda fase de control: los requerimientos por posibles errores en la Renta de los autónomos. Algunos avisos responden a fallos menores y se corrigen sin sanción; otros derivan en discrepancias que pueden acabar en propuesta de liquidación y, posteriormente, en sanción. ¿Has recibido una carta y no sabes por dónde empezar?

Calendario habitual de la Agencia Tributaria para notificar errores de Renta

Fuentes de la Administración y de los técnicos de Hacienda explican que las primeras notificaciones se retrasan hasta después de agosto, cuando se han filtrado y pagado las devoluciones sin incidencias. A partir de septiembre, los avisos se intensifican y suelen prolongarse hasta final de año, e incluso pueden extenderse a comienzos del siguiente. Por tanto, si aún no te han contactado, el calendario sigue abierto. A continuación, se resumen las fases que afectan a los autónomos y qué puede ocurrir en cada momento:

FaseCuándoQué hace la Agencia Tributaria
Devoluciones sin incidenciasHasta agostoFiltra y paga las declaraciones sin discrepancias
Notificaciones de erroresSeptiembre–diciembre (a veces enero)Envía requerimientos por fallos menores o discrepancias detectadas
Propuesta y alegacionesTras una discrepanciaPlantea liquidación provisional con trámite para alegaciones
Controles posterioresHasta 4 añosPuede revisar impuestos presentados dentro del plazo legal

En consecuencia, conviene revisar periódicamente el buzón y responder dentro de los plazos indicados: que no te pille el toro.

Motivos más frecuentes de los requerimientos por discrepancias y fallos menores

Los avisos llegan por múltiples causas que saltan en los cruces de datos de Hacienda con terceros (registro notarial, declaraciones de otras personas o administraciones). Entre las más habituales destacan:

  • Errores básicos de identificación, como un número de cuenta incorrecto o un titular bancario que no coincide con el declarante.
  • Ayudas públicas no incluidas, por ejemplo incentivos para vehículos eléctricos o para rehabilitación de viviendas.
  • Ventas comunicadas por proveedores que no encajan con las deducciones declaradas por el autónomo.
  • Deducciones practicadas por terceros que no figuran como ingresos en la Renta del autónomo.
  • Diferencias detectadas en cruces con el registro notarial u otras administraciones que muestran información distinta a la presentada.

En los fallos menores, lo habitual es corregir el dato sin mayores consecuencias. En las discrepancias, la Administración puede enviar una propuesta de liquidación con un periodo para alegar y, más adelante, notificar una sanción si procede. ¿Te suena alguno de estos casos?

Cómo responder paso a paso al requerimiento y evitar posibles sanciones

Lo primero es identificar si el aviso señala un fallo menor o una discrepancia. Después, reúne la documentación que justifique la información declarada (facturas, justificantes de ayudas, extractos, etc.) y remítela dentro del plazo indicado. Si recibes una propuesta de liquidación, podrás presentar alegaciones antes de que se confirme el nuevo importe. De ahí que actuar rápido y de forma ordenada sea clave.

Además, si tu devolución aún no ha llegado, puede que estés en una comprobación en curso. Mantén a mano tus registros y, si fuera necesario, prepara aclaraciones sobre gastos deducibles para que el trámite sea más ágil. ¿Qué documentación conviene tener preparada? La relativa a ingresos, gastos y posibles ayudas públicas.

Habrá comprobaciones más exhaustivas desde enero y controles posteriores habituales

El control no acaba con la campaña ni con una devolución ya abonada. A partir de enero del año siguiente (en este caso, 2026), la Inspección intensifica las verificaciones sobre partidas sensibles: gastos del vehículo, línea telefónica o promoción comercial, entre otros. Estas revisiones pueden alargarse hasta el inicio de la nueva campaña de abril e incluso más.

En esta segunda etapa se aplican cruces de información más avanzados: se comparan ratios medias del sector para detectar ingresos inusualmente bajos respecto al tamaño o los gastos del profesional y se observa el peso de los pagos con tarjeta, lo que podría sugerir cobros en efectivo no declarados. Esto quiere decir que la prudencia recomienda cuadrar bien las cifras desde el principio y guardar soportes durante todo el periodo. No obstante, recuerda que la Agencia Tributaria cuenta con cuatro años para revisar lo presentado.

Para más información sobre la renta y otros trámites fiscales y administrativos, te recomendamos que visites los contenidos que actualizamos a diario en nuestro periódico digital de Andalucía.

Deja un comentario