La Junta ofrece viviendas protegidas (VPO) en régimen de alquiler en distintos municipios de Andalucía. Las viviendas protegidas o de protección oficial facilitan a los ciudadanos el acceso a una vivienda. Es una forma de conseguir un piso para vivir, con unas condiciones más ventajosas que las que rigen el mercado inmobiliario. Los colectivos que más lo necesitan: jóvenes, familias monoparentales o personas víctimas de violencia de género, pueden obtener una vivienda de protección oficial o VPO, siempre y cuando cumplan con 3 requisitos básicos.
Si cumples estos 3 requisitos puedes acceder a una vivienda protegida en alquiler en Andalucía
La vivienda protegida es aquella que cumple con unas condiciones relacionadas con su superficie, diseño y precio. El calificarla como tal, es tarea de los ayuntamientos que gestionan el área urbana en la que esté construida la edificación. Para beneficiarse de un piso en alquiler con la consideración de VPO en Andalucía, hay que cumplir con estos 3 requisitos básicos, los cuales enumeramos a continuación.
En primer lugar, la vivienda debes destinarse para residencia habitual y permanente de la persona solicitante. También, no se puede tener otra vivienda en propiedad o poseerla “en virtud de un derecho real de goce o disfrute vitalicio”. Por último, en tercer lugar, está el tema de la renta. En ese aspecto, la normativa especifica que los ingresos familiares ponderados no podrán superar los ingresos máximos que el Plan autonómico de vivienda fije el programa asimilable al de la vivienda que se va a adquirir.
¿Cómo conseguir una VPO en régimen de alquiler en Andalucía?
Las personas que estén interesadas en alquilar una vivienda de protección oficial en Andalucía, deben inscribirse antes en los “Registros Públicos Municipales de Demandantes de Vivienda Protegida”. En la plataforma web de la Consejería de Fomento puedes acceder al enlace para conocer más detalles, pero si estás interesado debes dirigirte al ayuntamiento que corresponda para apuntarte a la lista. Estos son los datos que deben constar en la solicitud, aunque cada municipio podría solicitar más información para realizar la gestión:
- Nombre y apellidos.
- Sexo.
- Dirección y nacionalidad.
- Número de DNI.
- Indicar a que grupo especial de protección se pertenece, si fuera el caso.
- Fecha y lugar de nacimiento.
- Ingresos anuales.
- Declaración referente a las solicitudes presentadas en otros municipios.
- Indicar el régimen al que se opta, en este caso “alquiler”.
- Número de dormitorios que demanda.
- Si se necesita una vivienda adaptada.
- Decir si se tiene interés en formar parte de una cooperativa de viviendas.
En suma, si quieres conocer más información relacionada con otros trámites, como este, relacionado con la VPO en régimen de alquiler, te recomendamos visitar nuestra plataforma web de noticias de la Comunidad Autónoma de Andalucía.