Se acaba el plazo de la OPA hostil de BBVA sobre Banco Sabadell: en qué consiste y cómo afecta a clientes y accionistas

La operación avanza con autorizaciones regulatorias y una mejora del canje; los accionistas de Sabadell pueden aceptar hasta el 10 de octubre de 2025.

La OPA “hostil” de BBVA sobre Banco Sabadell sigue su curso con la luz verde de la CNMV y el beneplácito de las autoridades europeas y del Gobierno de España, que han fijado condiciones. Ahora, el balón está en el tejado de los inversores: cada accionista decide si acude o no a la oferta y con ello define el futuro del banco catalán.

Qué es una OPA hostil y cómo afecta a los pequeños accionistas

Una OPA es una propuesta dirigida a todos los accionistas de una empresa para comprar sus títulos a un precio determinado. Puede pagarse en dinero, en acciones o de forma mixta. Cuando la dirección de la empresa objetivo no la respalda ni ha negociado su venta, como en este caso, se considera hostil. ¿Por qué importa? Porque suele ofrecerse un precio o canje por encima del mercado para atraer a los accionistas, y estos pueden acudir sin perder su inversión inicial. Además, la sociedad oferente puede plantear comprar el 100% o un porcentaje menor y fijar mínimos de aceptación.

Tipos de OPA que existen y en qué se diferencian para el inversor

Antes de decidir, conviene tener claro el vocabulario básico. Aquí van las modalidades principales, explicadas de forma sencilla:

  • De compra: la contraprestación es en dinero.
  • De canje (OPC): la sociedad absorbente paga en acciones o de forma mixta.
  • Mixta: combina efectivo y títulos.
  • De exclusión: busca sacar a la empresa de bolsa.
  • Amistosa: la empresa objetivo conoce y acuerda los términos.
  • Hostil: la empresa objetivo no está de acuerdo o desconoce la oferta.

Como ves, no todas las OPAs son iguales; el nombre ya da pistas del camino que sigue cada una.

Cuál es la oferta actual de BBVA y qué recibiría el accionista

BBVA ha mejorado su propuesta para hacerla más atractiva al accionista de Sabadell: elimina el efectivo y plantea 1 acción de BBVA por cada 4,8376 acciones de Sabadell. La operación cuenta con la autorización de la CNMV y la del Gobierno (con condiciones sobre empleo, oficinas y transparencia), además del visto bueno europeo.

Las posturas siguen enfrentadas. BBVA defiende que la fusión aportará escala, sinergias de costes y un beneficio por acción superior, además de un diseño fiscalmente neutro y un dividendo intermedio que extendería a quienes acudan. Sabadell replica que la propuesta infravalora su potencial independiente y advierte de riesgos: pérdida de autonomía, concentración y posibles redundancias. ¿El mensaje al minorista? Que valore su situación y elija lo que más le convenga.

Qué escenarios se abren según el porcentaje de aceptación que logre BBVA

En un primer escenario, si BBVA alcanza al menos el 50% del capital —o un control eficaz— la OPA prosperaría. Con un 90% podría forzar la compra del resto. Eso sí, por condiciones del Gobierno, BBVA y Sabadell deberían operar como bancos diferenciados y con sus marcas al menos tres años, ampliables a cinco.

En un segundo escenario, si la aceptación no llega a un mínimo suficiente (por ejemplo, inferior al 30%), la operación no saldría adelante y Sabadell mantendría su independencia. Un tercer posible escenario: con una aceptación entre el 30% y el 50%, BBVA podría intentar una segunda OPA con términos diferentes.

Fechas, procedimiento para acudir a la oferta y pasos para decidir bien

¿Eres accionista y te preguntas qué hacer sin comerte la cabeza? La oferta está dirigida a todos los accionistas y el plazo para aceptar termina el 10 de octubre de 2025. Cada inversor valora la contraprestación, los riesgos y sus preferencias y decide si acude o no. Organismos públicos como la CNMV, las autoridades europeas y el Gobierno de España ya han intervenido autorizando la mejora y fijando condiciones. A continuación, un resumen con los puntos clave de esta OPA para ayudarte a situarte:

AspectoDato clave
Plazo de aceptaciónHasta el 10 de octubre de 2025.
Contraprestación1 acción de BBVA por cada 4,8376 de Sabadell (sin efectivo).
AutorizacionesCNMV, autoridades europeas y Gobierno de España (con condiciones).
Umbrales de éxitoÉxito con ≥50% o control eficaz; con 90% se podría forzar la compra del resto.
Funcionamiento tras OPAOperación de ambos bancos como entidades diferenciadas al menos 3 años, ampliables a 5.
Si la aceptación es bajaPor debajo de un mínimo (ejemplo: 30%), no prospera.
Si la aceptación es intermediaEntre 30% y 50% podría abrirse una segunda OPA.

Por consiguiente, la clave está en comparar la oferta con tus expectativas sobre el futuro de Sabadell por separado. Por otro lado, recuerda que aquí no hay una única respuesta válida: cada accionista tiene su horizonte y su tolerancia al riesgo. ¿Prefieres canjear y sumarte al proyecto combinado o apostar por el plan independiente de Sabadell?

Cómo afecta una OPA hostil a los clientes de la entidad bancaria afectada

Hay que tener presente que una OPA hostil suele generar muchas dudas entre los clientes de los bancos o empresas implicadas, sobre todo cuando se trata de entidades financieras, como este caso de BBVA y el Banco Sabadell. Lo primero que hay que saber es que, al menos en el corto plazo, los clientes no suelen notar cambios inmediatos en sus cuentas, hipotecas o productos financieros contratados. Sin embargo, sí pueden darse efectos indirectos a medio y largo plazo, puesto que pueden cambiar las condiciones y comisiones.

Para finalizar, si quieres conocer otros asuntos sobre trámites y gestiones fiscales, administrativas o laborales, te recomendamos que visites nuestra plataforma web de noticias.

Deja un comentario