197.000 plazas y 75 centros termales en toda España para que jubilados y pensionistas disfruten de unos días de relax.
Este 2026 el Programa de Termalismo del Imserso vuelve con fuerza. Se ofertan 197.000 plazas y se podrá elegir entre 75 balnearios repartidos por todo el país. ¿Te interesa una escapada con pensión completa y tratamiento termal? Toma nota de fechas, requisitos y precios. La novedad de esta nueva convocatoria es que hay un 3,4% más de plazas y un proceso de solicitud sencillo, también online.
Quién puede solicitar el Termalismo del Imserso 2026 y por qué conviene
El programa está pensado para pensionistas y personas mayores que necesiten tratamientos termales y puedan valerse por sí mismas. Además, hay que tener en cuenta la baremación determina el acceso a plaza y turno:
- Pensionistas de jubilación o incapacidad permanente del Sistema de la Seguridad Social.
- Pensionistas de viudedad con 55 años o más.
- Pensionistas por otros conceptos o perceptores de prestaciones o subsidios por desempleo con 60 años o más.
- Personas aseguradas o beneficiarias del Sistema de la Seguridad Social con 65 años o más.
- Valerse por sí mismo para actividades básicas y no tener contraindicación médica para tratamientos termales.
- Alcanzar la puntuación requerida según baremación establecida.
- También pueden participar españoles residentes en el extranjero con pensión española y edad exigida.
- Posibilidad de ir acompañados por cónyuge o pareja estable, y por hijos con discapacidad igual o superior al 45%.
Fechas oficiales para apuntarse al Termalismo 2026 y periodos de turnos
Hay dos ventanas de inscripción en los viajes del IMSERSO y, si se agotan las plazas, se habilita una lista de espera. ¿Cuándo hay que moverse? Por lo pronto, no te despistes con el primer plazo.
| Periodo | Turnos que incluye | Plazo de solicitud | Lista de espera |
|---|---|---|---|
| Febrero–agosto | Turnos de febrero a agosto | 4 noviembre–4 diciembre de 2025 | Hasta 14 mayo de 2026 |
| Septiembre–diciembre | Turnos de septiembre a diciembre | Hasta 15 mayo de 2026 | Hasta 31 octubre de 2026 |
Si en tu primera opción no hay sitio, podrás apuntarte a la lista de espera para cubrir vacantes por renuncias u otras circunstancias. Por tanto, conviene presentar la solicitud cuanto antes.
Cómo solicitar la plaza en los balnearios del Imserso paso a paso
El camino más cómodo es telemático, a través de la sede electrónica del Imserso. No se exige autenticación electrónica (Cl@ve, certificado o DNIe): basta con rellenar un formulario online con datos personales, balnearios preferidos y el turno deseado. Rápido y sin complicaciones.
¿Prefieres papel? Descarga el modelo de solicitud de participación en la sede electrónica y envíalo en sobre franqueado a: Programa de Termalismo del Imserso, apartado de correos 61.285, 28080 Madrid. También puede presentarse en la Dirección General del Imserso (Madrid), la Dirección Territorial de Ceuta, la Dirección Territorial de Melilla y otras oficinas designadas por las comunidades autónomas. En consecuencia, tienes alternativa presencial si lo necesitas.
Precios del programa de Termalismo 2026 y servicios incluidos detallados
Los precios oscilan entre 302,14 € y 452,90 € por persona, según balneario y mes. El paquete incluye alojamiento en habitación doble de uso compartido y manutención en pensión completa; reconocimiento médico al ingreso para prescribir tratamiento; el propio tratamiento termal que determine el personal médico; seguimiento del tratamiento; actividades de ocio y tiempo libre ofertadas por el balneario; y póliza de seguro. Ni tan mal para una escapada saludable.
Balnearios participantes y duración de los turnos en el Termalismo del Imserso 2026
Los turnos serán de 10 días (9 noches), desde las 12:00 horas del día de llegada hasta las 12:00 horas del día de salida, en régimen de pensión completa. El listado de centros abarca toda España. Aquí mostramos algunos ejemplos de destinos disponibles clasificados por comunidad autónoma:
- Andalucía (San Nicolás, Lanjarón).
- Aragón (Alhama de Aragón, Termas Pallares o La Virgen en Jaraba).
- Cantabria (Liérganes).
- Castilla y León (Ledesma).
- Castilla‑La Mancha (Cervantes, Tus).
- Cataluña (Broquetas, Termes Montbrio).
- Comunidad Valenciana (Cofrentes).
- Extremadura (Alange, Montemayor).
- Galicia (A Toxa, Mondariz).
- La Rioja (Arnedillo).
- Murcia (Archena).
- Navarra (Elgorriaga, Fitero).
- País Vasco (Cestona, Areatza), entre otros.
Conoce más noticias sobre el IMSERSO en nuestra plataforma web de información de la comunidad autónoma andaluza. Síguenos durante los 365 días del año para estar informado.