Sacarse el carnet de moto este verano es mucho más caro: la DGT justifica las razones de la subida de tarifas

La DGT obliga a usar protección airbag y amplía la formación práctica desde el 1 de julio: esto se traducirá en matrículas más caras para los futuros motoristas.

El curso para obtener la licencia A, el permiso que abre la puerta a conducir motos sin límite de cilindrada, ha cambiado desde el pasado 1 de julio y, con ello, también el precio que los aspirantes pagarán en la autoescuela. ¿Te estás planteando dar el salto a las grandes cilindradas? Toma nota, porque la cuenta será a partir de ahora mucho más abultada.

Cómo la nueva obligación de chaleco airbag encarece el carnet de moto A

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto el foco en la siniestralidad: más de 4.000 fallecidos en la última década obligan a actuar. De ahí que el organismo exija ahora el uso de chalecos airbag durante todo el curso. Las autoescuelas deberán comprar unidades para alumnos y profesores, y ese desembolso inevitablemente se repercutirá en la tarifa final. ¿Sabías que el 66 % de los motoristas implicados en accidentes ya tenía este permiso?

Medida introducidaPor qué aumenta el coste del permiso
Chaleco airbag obligatorio en prácticasLa autoescuela debe adquirir y mantener equipos para cada alumno y docente
Seguimiento del profesor en motocicletaMayor gasto en combustible, mantenimiento y seguros
Grupos reducidos de alumnosMenos plazas por curso, lo que encarece el precio por persona

Por tanto, el equipamiento adicional no es un mero detalle: será uno de los factores que más peso tengan en la nueva matrícula.

Horas extra en vías abiertas: impacto directo en el precio final del permiso

Antes, buena parte del aprendizaje se realizaba en circuito cerrado; ahora, las maniobras en pista se limitan a dos horas y se añaden cuatro en tráfico real, con un mínimo de dos en carreteras convencionales. Este traslado de la formación a la calle implica más combustible, más seguros y, claro, más tiempo del profesorado sobre la moto. Por consiguiente, el coste sube y el aspirante debe preparar el bolsillo.

Requisitos indispensables y procedimiento paso a paso para obtener la nueva licencia A

Para tramitar el permiso A hay que cumplir varias condiciones, y aquí conviene no perderse. ¿Quién puede solicitarlo y cómo?

  • Ser mayor de 20 años.
  • Acreditar dos años de antigüedad con el permiso A2 (motos hasta 35 kW).
  • Superar un curso teórico (que ahora puede impartirse online), práctico en circuito cerrado y formación en vías abiertas.
  • Utilizar chaleco airbag y resto de equipación homologada durante las prácticas.
  • Entregar la documentación requerida en la autoescuela y abonar las tasas oficiales.

Como ves, los pasos no cambian en exceso, pero sí los materiales y la duración de la parte práctica, lo que repercutirá en la factura final.

Profesorado y grupos reducidos: cambios logísticos que también elevan la matrícula total

La DGT establece que, en carretera abierta, el instructor acompañe al alumno sobre otra motocicleta, con un máximo de tres aspirantes por formador. En circuito cerrado, la ratio sube a cinco, pero sigue siendo más baja que la habitual. Este refuerzo de la supervisión aumenta la seguridad… y también los costes operativos de las autoescuelas. Además, el temario teórico incorpora los sistemas de ayuda a la conducción (ARAS) para familiarizar al futuro motorista con las nuevas tecnologías de seguridad.

Por otro lado, el organismo ha recordado que quienes busquen un sidecar o cualquier configuración especial, deberán confirmar si su permiso actual es suficiente o necesitan formar parte de esta nueva hornada de alumnos. En cualquier caso, el mensaje es claro: más seguridad, pero también más euros.

En definitiva, desde el 1 de julio el permiso A llega con chalecos airbag, más horas en vías abiertas y grupos reducidos que, aunque prometen reducir la siniestralidad, dejarán la matrícula algo más cara. ¿Preparado para subirte a la moto con la máxima protección? Permanece informado sobre más noticias de la DGT en nuestro periódico digital.

Deja un comentario