¿Qué ocurre si recibes una herencia estando casado? En ese aspecto, tanto si tu régimen económico matrimonial es de gananciales como si es de separación de bienes, es fundamental saber qué derechos tiene cada cónyuge y cómo gestionar la herencia sin problemas futuros. Recibir una herencia estando casado no significa que tu cónyuge se quede con la mitad. De hecho, la ley reconoce este tipo de bienes como “privativos”, lo que implica que pertenecen únicamente a la persona que hereda. ¿La razón? Su origen es ajeno a los ingresos generados conjuntamente durante el matrimonio.
Qué sucede con mi patrimonio privativo al recibir una herencia durante el matrimonio
No obstante, puede surgir un matiz importante: si decides reinvertir parte de esa herencia en la compra de un nuevo bien y lo registras a nombre de ambos, ese nuevo bien podría considerarse ganancial. ¿Te interesa saber más sobre cómo evitar mezclar capital privativo con el conjunto familiar? Consulta siempre a un asesor legal para analizar tu caso concreto. En esta tabla, tienes una comparativa entre bienes privativos y bienes gananciales:
Tipo de bien | Ejemplos | ¿Pertenece a ambos cónyuges? |
---|---|---|
Bienes privativos | Herencias, donaciones, propiedad previa | Solo al cónyuge que los recibe/posee |
Bienes gananciales | Salario, compras compartidas, ahorros conjuntos | A ambos cónyuges por partes iguales |
Como ves, es esencial distinguir el origen del patrimonio para saber si se comparte o no dentro del matrimonio.
Cómo afectan el usufructo y el régimen económico al reparto de la herencia
Aunque las herencias pertenecen a la persona que las recibe, conviene no pasar por alto el usufructo. En caso de fallecimiento, el viudo o viuda podría tener derecho a disfrutar de parte del patrimonio, aunque sin llegar a poseerlo en propiedad. Este derecho varía según la existencia de hijos y el régimen económico elegido.
Por otro lado, si estás casado bajo gananciales, todo lo que ganéis o adquiráis con dinero común se considerará de ambos. En régimen de separación de bienes, cada cónyuge conserva su propio patrimonio, incluidas las herencias. Aquí tienes una lista recomendaciones clave para administrar tu herencia:
- Analiza tu régimen económico matrimonial: gananciales o separación de bienes.
- Revisa si conviene invertir el dinero heredado individualmente o junto a tu cónyuge.
- Infórmate sobre los impuestos aplicables (Sucesiones y Donaciones o IRPF, entre otros).
- Considera la opción de acuerdos prematrimoniales si deseas asegurar la separación total de patrimonios.
- Consulta siempre con un abogado experto para aclarar dudas jurídicas.
Es importante recordar que vender un bien heredado suele ser decisión exclusiva del titular. Sin embargo, “ojo con las posibles repercusiones” si la reinversión se hace como dinero ganancial, porque el nuevo bien podría pasar a ser propiedad de ambos.
¿De qué modo se convierte un bien heredado en ganancial y cuándo conviene evitarlo?
Un bien privativo puede transformarse en ganancial si se “mezcla” con patrimonio común o si uno de los cónyuges aporta voluntariamente ese bien a la sociedad de gananciales. Todo ello requiere un acto formal y el consentimiento de ambos. ¿Quién debería plantearse esta opción? Aquellas parejas que prefieren compartir todo su patrimonio o que, por motivos fiscales o de gestión familiar, vean más conveniente la comunidad de bienes. Por el contrario, si deseas mantener tu herencia como privativa, debes evitar su reinversión conjunta y reflejarlo legalmente de forma adecuada.
Heredar estando casado no implica que tu pareja adquiera automáticamente derechos sobre la mitad de tus bienes. Sin embargo, la gestión y el destino de esa herencia pueden cambiar su naturaleza. Para evitar malentendidos, conviene asesorarse sobre cada régimen económico y valorar las ventajas de conservar o compartir la propiedad heredada.