¿Alguna vez te ha pasado que al sacar dinero del cajero, la cantidad que te da no es la prevista o incluso tal vez no te devuelve nada? Aunque no sea muy frecuente, es un caso que se da en mayor o menor medida. Y lo que es más preocupante de todo esto es que justo en ese momento puedas necesitar dinero efectivo de forma urgente. Tanto si te ha pasado como si no, es lícito que te interese saber qué hacer en este caso.
Por qué el cajero automático no me da mi dinero
Tal y como argumentan desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) las causas pueden ser diversas, desde un simple fallo operativo del cajero a que este haya sido manipulado de manera fraudulenta, lo que se conoce como cash trapping. Este tipo de hurto consiste en que el ladrón bloquea “el dispensador de efectivo del banco utilizando algún tipo de dispositivo que impide que salga el dinero y cuando el consumidor se marcha pensado en que se trata de un error técnico, el estafador retira el dispositivo de bloqueo y coge el dinero”. Otra de las causas puede ser que el cajero se haya quedado sin billetes que suministrar, señala la organización.
¿Qué hacer en ese caso?
Si te encuentras en esta situación en la que tras intentar retirar dinero de tu cuenta bancaria en un cajero automático no te lo devuelve o es una cantidad inferior a la solicitada, deberías tener en cuenta las siguientes pautas que recomienda la OCU:
- Revisa que no esté bloqueada la ranura de salida del cajero con ningún tipo de dispositivo.
- Si la incidencia se produce en horario de oficina y la sucursal está abierta, informa cuanto antes del problema alguno de los empleados. Si, por el contrario, la sucursal está cerrada o es un cajero no ubicado en una oficina bancaria, no te marches sin tu dinero: antes llama al número de teléfono de asistencia para incidencias que debe figurar en el cajero. Trata de que te ofrezcan una solución y solicita que te den un número de incidencia ante su reclamación.
- En caso de que tu banco sea distinto a la entidad propietaria del cajero, infórmales también de lo sucedido.
- Haz fotos, si es posible, y anota los datos del cajero, así como la hora en que realizó la operación.
- Si el cajero ha emitido un recibo de la operación, guárdalo. En caso de que solicitaras verlo en pantalla, tal vez puedas hacer una foto a esa información.
- Comprueba los cargos y abonos en la cuenta corriente. Si aparece un cargo por el importe no recibido y no se regulariza transcurridos unos días, reclama a su entidad.
¿Y si el cajero se ha tragado la tarjeta?
Otro posible problema que destacan desde la OCU en el uso del cajero es que, tras finalizar una operación, el cajero no te devuelva la tarjeta. ¿Por qué podría ocurrir esto? “Lo más probable es que haya un problema técnico. También los cortes de suministro eléctrico podrían causar este efecto” explican. Sin embargo, también es posible que la tarjeta quede retenida “porque haya una incidencia ella: esté caducada o bloqueada”. Otra posibilidad es que te hayas equivocado varias veces al introducir el PIN, y por seguridad el cajero retiene la tarjeta. “En este caso es conveniente bloquear la tarjeta afectada, llamando al número de teléfono habilitado para ello por el emisor de la tarjeta. Normalmente, es posible también bloquear las tarjetas de manera temporal a través de las aplicaciones móviles” sentencian.
Si quieres estar al tanto de más noticias relacionadas con gestiones o incidencias como esta, puedes consultar la sección de trámites de nuestro diario digital, donde podrás seguir toda la actualidad.