La Campaña de la Renta 2025 avanza y, para el 30 de junio, todos los contribuyentes deberán haber presentado su declaración. Sin embargo, a veces el resultado no es el esperado y puede salir a pagar cuando no se dispone de suficiente liquidez. ¿Te interesa saber cómo afrontar este contratiempo? Existen opciones que permiten fraccionar o aplazar el pago, evitando así los recargos y las posibles multas que la Agencia Tributaria podría imponer.
Cómo fraccionar la declaración de la Renta 2024 en dos plazos sin pagar intereses
Para quienes no pueden abonar el importe de una sola vez, Hacienda ofrece la posibilidad de dividir el pago en dos partes sin interés alguno. El primer desembolso, que corresponde al 60% del total, se realiza como fecha límite el 30 de junio, mientras que el 40% restante se abonaría el 7 de noviembre. Solicitar este fraccionamiento es tan sencillo como marcar la casilla de “Pago fraccionado” en el modelo 100 de la declaración y asegurarse de que la cuenta bancaria disponga de saldo suficiente en las fechas de cargo.
Esta alternativa resulta muy práctica, sobre todo para contribuyentes que, si bien pueden afrontar buena parte de la cuota, necesitan un margen de tiempo adicional para no desequilibrar su economía familiar. Recuerda, eso sí, que fraccionar el pago de la renta es incompatible con otras modalidades como el aplazamiento.
Pasos a seguir para solicitar el aplazamiento cuando no se dispone de liquidez suficiente
Cuando el problema es más grave y no se puede atender ni siquiera el pago fraccionado, Hacienda contempla la opción de aplazar la deuda. En este caso, sí se aplicará un tipo de interés del 3,75% anual. Para solicitarlo, hay que marcar la casilla de “No fraccionado” y seleccionar “Otras modalidades de pago” dentro de la declaración. Después, se elige “Reconocimiento de deuda con solicitud de aplazamiento” y se completa la información requerida.
¿Quién puede acogerse a esta vía? Generalmente, quienes tengan deudas inferiores a 50.000 euros. Además, no se exigen avales ni garantías, aunque la Agencia Tributaria puede denegar la solicitud si considera que no se cumplen los requisitos o si detecta riesgos de impago. Hay que tener cuidado con los plazos y con la posible aplicación de intereses de demora si la petición se rechaza fuera de tiempo.
Tabla de opciones y condiciones económicas para hacer frente a la declaración de la Renta
A continuación, se resume en la siguiente tabla qué alternativas se pueden contemplar:
Modalidad | Plazo de pago | Interés | Requisitos principales |
---|---|---|---|
Fraccionamiento | 60% hasta el 30 de junio + 40% en noviembre | 0% | Indicarlo al presentar la declaración |
Aplazamiento | Hasta 24 meses, según acuerdo | 3,75% anual | Deuda menor de 50.000 € y aceptación de Hacienda |
Como se aprecia, el fraccionamiento es la opción más económica, mientras que el aplazamiento resulta más costoso, pero puede brindar más holgura temporal.
Recomendaciones para no incurrir en deudas ni comprometer tu situación financiera
Para evitar complicaciones económicas y no poner en riesgo la estabilidad familiar, conviene valorar cuidadosamente tu capacidad de pago antes de presentar la declaración. Si prevés dificultades, sigue estos consejos:
- Haz un repaso de tus ingresos y gastos, ajustando tu presupuesto con cierta antelación.
- Consulta a profesionales si tienes dudas sobre la mejor modalidad de pago.
- Asegúrate de conocer los plazos y no dejes la tramitación para el último momento.
De este modo, se reduce el riesgo de recargos o intereses innecesarios, manteniendo el control de tu situación fiscal.
En definitiva, si no puedes pagar la declaración de la Renta correspondiente al ejercicio fiscal 2024, recuerda que fraccionar o aplazar son 2 opciones viables para muchos contribuyentes. Eso sí, cada modalidad tiene sus condiciones y costes, por lo que conviene informarse bien y elegir la vía que más se ajuste a las necesidades personales.
Para finalizar, si necesitas más información sobre la declaración de la renta u otros trámites y gestiones, te recomendamos que visites nuestra plataforma web de información de la Comunidad Autónoma de Andalucía.