La estrategia comercial de Donald Trump, comienza a ver sus efectos. El euríbor, que lleva en tendencia descendente desde abril, se mantiene. Esto es debido al contexto de la guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos, que ha provocado una recesión global. Sin embargo, a pesar de la incertidumbre para el mercado internacional, la caída del euríbor ha supuesto una buena noticia para los ciudadanos españoles. Especialmente para aquellos que tengan un contrato hipotecario a tipo variable.
Qué es el euríbor y el Ibex 35
El euríbor o ‘Europe Interbank Offered Rate’, es el precio al que las entidades bancarias europeas se prestan dinero entre sí. Del mismo modo en el que las personas y empresas acuden al banco para solicitar un préstamo, los propios bancos también se prestan fondos entre ellos cuando los necesitan y por los que pagan un interés correspondiente. El Ibex es el índice bursátil de referencia de la bolsa española, y mide el comportamiento conjunto de las 35 empresas más negociadas (aquellas que despiertan un mayor y más frecuente interés comprador y vendedor entre los accionistas), entre aquellas que cotizan en el Sistema de Interconexión Bursátil Electrónico (SIBE) en las cuatro bolsas españolas (Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia). El Ibex 35 muestra el estado de la bolsa y es un gran indicador del estado de la economía española.
Qué implica la caída del Ibex 35
Concretamente, el pasado martes 8 de abril, la tasa diaria del indicador se situó en el 2,099%. La última vez que cotizó por debajo del 2,1 % fue el 12 de septiembre de 2022. Con esta caída, la tasa media del euríbor de abril, que es con la que se revisarán las hipotecas variables, se sitúa de forma provisional en el 2,21%, inferior al 2,398% en la que cerró marzo. Algo muy destacable teniendo en cuenta que hace un año esta cifra estaba en un 3,868% y hace medio año en 3,047%.
Esta caída de la bolsa, incluido el Ibex 35, ha tenido consecuencias directas en el euríbor. Este temor de los mercados y la bajada de los tipos de interés que todo indica que anunciará el Banco Central Europeo han hecho que vuelva a desplomarse el tipo de interés al que las entidades financieras de la zona euro se compran y venden el dinero entre sí.
Según indica el blog del euríbor, aquellas personas que tengan contratada una hipoteca de 150.000 euros a 25 años con un diferencial del 1% (con revisión semestral), pasarán de pagar 891,39 euros a pagar 854,55 euros. Esto se traduce en una variación anual de 121,6 euros. Lo que supondrá un ahorro de más de 100 euros al mes en el contexto hipotecario. Y aunque el impacto esté siendo gradual, la tendencia apunta a una moderación en la carga financiera de las familias
Próxima reunión del BCE
Por su parte, el Banco Central Europeo (BCE) se mantiene prudente. El próximo Jueves Santo 17 de abril de 2025, el BCE se reunirá en Frankfurt y todo parece indicar que se anunciará una nueva rebaja en los tipos de interés. Y es que, la presidenta del BCE no ha dejado de anunciar recortes, siendo este último del 2,9% el sexto de las últimas siete reuniones oficiadas. Asimismo, Christine Lagarde exponía: “Hay peligros en todas partes e incertidumbre, mires donde mires. En este contexto, nuestra determinación es alcanzar el objetivo, pero lo haremos sin comprometernos a un camino concreto. Ahora esto es más relevante que nunca, con la incertidumbre que hay”, De igual forma, dejó claro que irán “reunión a reunión”.
Si quieres seguir al tanto de todo lo que ocurre en el contexto hipotecario, puedes consultar nuestra sección de trámites. Aquí encontrarás información de rigurosa actualidad de interés en la esfera pública.