Pon en marcha estos 5 trucos fiscales antes de fin de año y ahorra hasta 10.000 € en la próxima Renta

El último trimestre es decisivo para pagar menos en la próxima declaración de la renta: retribución flexible, donaciones, planes de pensiones, coche eléctrico y operaciones con vivienda marcan la diferencia, según estimaciones de expertos tributarios.

En España, los meses finales del año concentran decisiones que impactarán en la declaración del IRPF del ejercicio 2025, cuya campaña arranca en abril. Aplicar bien las deducciones y estrategias legales puede suponer hasta 10.000 euros de ahorro, de acuerdo con cálculos de profesionales de TaxDown.

Quién puede aprovechar estos trucos fiscales del IRPF y por qué convienen

Cualquier contribuyente puede planificar: asalariados con retribución flexible, donantes, partícipes de planes de pensiones, compradores de coche eléctrico, inversores y propietarios de vivienda. ¿Te ves en alguno de estos perfiles? La ventaja es doble: rebajas inmediatas en costes (por ejemplo, con ayudas a la movilidad eléctrica) y menor factura fiscal en la próxima renta. En consecuencia, conviene priorizar lo que tenga mayor impacto en tu caso.

La frontera real es el 31 de diciembre. Lo que hagas antes de esa fecha computará en la declaración que presentarás en abril. ¿Por qué esperar si puedes ordenar hoy tus movimientos? De ahí que adelantar ventas con pérdidas para compensar ganancias, o cerrar aportaciones a planes de pensiones, sea tan relevante ahora. Posteriormente, no habrá margen para mover ficha sobre el ejercicio.

Cómo aplicar 5 trucos fiscales para ahorrar en tu próxima declaración de IRPF

La retribución flexible permite cobrar parte del salario en productos o servicios gestionados por la empresa (tickets restaurante, abonos de transporte, seguros de salud o cheques guardería). El ahorro estimado por su uso ronda entre 100 y 400 euros al año, siempre que la compañía lo ofrezca.

Las donaciones a entidades sin ánimo de lucro, asociaciones culturales o partidos políticos reducen la cuota: la Agencia Tributaria permite deducir el 80% de los primeros 250 euros y el 40% del resto. Un donante frecuente puede rebajar alrededor de 200 euros anuales.

Los planes de pensiones siguen siendo un clásico: para 2023, el límite individual exento llega a 1.500 euros y, en planes de empleo, la empresa puede aportar hasta 8.500 euros a favor de sus trabajadores. A continuación, una tabla con 5 medidas que debes tener a mano para ahorrar. Revísala y decide por dónde empezar:

MedidaCómo funcionaDato clave
Retribución flexibleParte del salario en productos/servicios de la empresaAhorro estimado 100–400 €/año
DonacionesA ONG, asociaciones culturales o partidos políticos80% primeros 250 €; 40% resto; ahorro hasta 200 €
Planes de pensionesAportaciones individuales y de empleoLímite individual 1.500 €; empresa hasta 8.500 €
Vehículo eléctricoBeneficios estatales, ayudas autonómicas y Moves IIIAhorro hasta 7.000 € en la compra
Compensar pérdidasRestar pérdidas a ganancias y ordenar con método FIFOHasta 25% de ganancias con rendimientos de capital mobiliario

Además, quienes se planteen un coche eléctrico pueden combinar beneficios fiscales estatales, ayudas autonómicas y el programa Moves III, con rebajas de hasta 7.000 euros en el coste de adquisición.

Otras medidas de ahorro fiscal que puedes implementar para pagar menos a Hacienda

Hacienda contempla supuestos ventajosos. Los mayores de 65 años que vendan su vivienda habitual no tributan en el IRPF por esa ganancia. Si vendes un inmueble y reinviertes en otra vivienda habitual, también puedes quedar exento por el beneficio.

Para arrendadores, el régimen incluye incentivos cuando el alquiler se destina a residencia habitual. La deducción puede alcanzar el 50% de los ingresos, tributando solo por la mitad del beneficio neto. ¿Y si además inviertes? La normativa permite compensar pérdidas con ganancias y, hasta un 25% de las ganancias patrimoniales, con rendimientos del capital mobiliario. Por tanto, anticipar ventas y mantener registros ordenados con el método FIFO ayuda a optimizar.

Antes de cerrar año, conviene anotar qué organismos intervienen: Agencia Tributaria en la aplicación de deducciones; comunidades autónomas en ayudas y Moves III; y, en retribución flexible, la propia empresa.

Acciones recomendadas antes del 31 de diciembre para mejorar el resultado fiscal

¿Quieres un checklist rápido para no dejar dinero encima de la mesa? Toma nota del siguiente resumen práctico y marca lo que te aplique:

  • Solicitar, si corresponde, el anticipo por maternidad.
  • Invertir en startups o empresas emergentes dentro de los límites vigentes.
  • Reformar la vivienda para mejorar la eficiencia energética.
  • Aprovechar las deducciones autonómicas por educación de hijos o mejoras del hogar.

En resumen, planifica con tiempo, prioriza lo que más impacto tenga en tu caso y guarda constancia de cada movimiento. Para conocer más noticias fiscales, te recomendamos que visites la sección de trámites de nuestro periódico digital.

Deja un comentario