Pescar sin licencia en Andalucía puede costarte hasta 3.000 euros de multa: estos son los permisos que necesitas

Sigue a Andaluciainforma en Google

La pesca recreativa en Andalucía exige licencia. Este artículo resume qué autorizaciones existen, cómo tramitarlas, por internet o en oficina, y qué sanciones se aplican a quienes pesquen sin permiso, desde playas y ríos hasta embarcaciones.

La región andaluza es un paraíso para los aficionados a la pesca, pero la normativa es clara: sin licencia no se puede pescar ni en playas ni en ríos. Da igual si se practica como hobby o de forma ocasional; la autorización es obligatoria en el mar y en aguas interiores. ¿Tienes claro qué permiso necesitas y cuánto dura? Te lo contamos.

Quién puede pescar en Andalucía con licencia y por qué es obligatoria: tipos vigentes en la región

Cualquier aficionado que quiera lanzar la caña en Andalucía debe contar con licencia en vigor. Se aplica tanto si se pesca desde tierra firme, playas, riberas de ríos o embalses, como desde una embarcación. Por lo tanto, practicar la pesca “solo por afición” no exime de cumplir la norma. En consecuencia, la clave es elegir la licencia adecuada según el lugar y la modalidad. Estos son los tipos de licencias de pesca en la región andaluza, qué permite cada una y vigencia, como puedes ver en la siguiente tabla:

Tipo de licenciaDónde permite pescarVigenciaObservaciones
Clase 1Desde tierra firme3 añosPesca recreativa desde orilla en playas, ríos o embalses
Clase 2Desde embarcación en el mar3 añosPesca recreativa individual a bordo
Clase 3Pesca marítima de recreo en grupo desde embarcación1 añoSin superar la capacidad máxima del barco
Clase 4Pesca de recreo submarina1 añoAutorización específica para modalidad submarina

Como se ve, las clases 1 y 2 tienen validez de tres años, mientras que las clases 3 y 4 duran un año. ¿Cuál se ajusta a tu forma de pescar? Elegir bien evita problemas y, de hecho, facilita planificar salidas con antelación.

Cómo solicitar la licencia de pesca en Andalucía paso a paso y documentación

El trámite es sencillo y puede hacerse por dos vías. En ambos casos, es imprescindible completar la gestión antes de salir a pescar; por tanto, mejor no dejarlo para última hora.

  • Tramitación online con certificado digital, para completar el proceso por internet.
  • Gestión presencial en oficinas habilitadas, donde se realizan estos trámites administrativos.

Posteriormente, guarda la licencia y tenla a mano durante tus salidas. Además, comprueba su vigencia y renueva cuando corresponda. Por otro lado, si cambias de modalidad (por ejemplo, pasas de orilla a embarcación), esto quiere decir que puede que necesites una clase distinta.

Multas por pescar sin licencia en Andalucía y por qué evitar riesgos

Las sanciones por pescar sin licencia oscilan entre 30 y 3.000 euros, según la gravedad. ¿De verdad merece la pena arriesgarse? Por consiguiente, pagar la autorización es la opción más sensata para disfrutar de la pesca sin sobresaltos. Además, evita sanciones y protege tu bolsillo: una multa puede salir mucho más cara que obtener el permiso correspondiente.

En primer lugar, recuerda que la obligación de contar con licencia rige en mar y en aguas interiores. No obstante, si tienes dudas sobre la modalidad o duración, revisa la clase que necesitas antes de planificar tu jornada. Dicho de manera coloquial: mejor no te la juegues.

Por tanto, tener el permiso correcto es la forma más rápida y económica de disfrutar de tu afición sin incurrir en sanciones. Síguenos para conocer más noticias sobre otros trámites en la región andaluza.

Deja un comentario