Guía para trabajar por cuenta ajena o propia en España 2025: tasas, formularios, plazos y qué administraciones intervienen.
Conseguir el permiso de trabajo no es un trámite inmediato. Para quien llega a España y necesita un empleo, es el primer paso para permanecer con estabilidad y avanzar hacia la nacionalidad. El procedimiento se rige por la Ley Orgánica 4/2000 y su Reglamento, actualizado en 2022 y 2024. El expediente se presenta ante la Oficina de Extranjería de la provincia de destino y la respuesta estimada es de tres meses. Solo con la concesión se puede causar alta en la Seguridad Social.
Quién puede solicitar el permiso de trabajo y qué leyes lo regulan en 2025
El permiso de trabajo está pensado para personas extranjeras que quieran trabajar legalmente en España. También para empresarios que necesiten contratar a un asalariado que aún no tenga nacionalidad española. ¿Te preguntas si es tu caso? Si tu objetivo es trabajar más allá de una estancia turística, este es el camino.
La gestión se realiza ante la Oficina de Extranjería correspondiente al lugar de trabajo o al domicilio fiscal de la empresa. Por lo tanto, hablamos de un procedimiento administrativo con reglas claras fijadas por la Ley Orgánica 4/2000 y su Reglamento vigente.
Requisitos, formularios y documentación para permiso por cuenta ajena y propia
Existen dos vías. Por cuenta ajena, la empresa presenta el formulario EX-03 antes de que la persona viaje. Debe acreditar solvencia y, salvo que el puesto figure en el Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura, demostrar que no hay demandantes nacionales para esa vacante.
Por cuenta propia, el interesado tramita el EX-07 en el consulado español. Tiene que aportar un plan de negocio viable y fondos suficientes para arrancar la actividad. Nada de improvisar: cuanto más sólido sea el proyecto, mejor. ¿Y qué papeles pedirán sí o sí? Aquí va lo esencial:
- Pasaporte en vigor.
- Certificado de antecedentes penales.
- Seguro médico.
- Justificante del pago de las tasas estatales.
Con esta base documental, la solicitud puede avanzar con menos sobresaltos.
Cuánto cuesta el permiso de trabajo en 2025 y cómo pagar tasas
En la entrega de la solicitud se abonan los modelos 790-052 y 790-062. En 2025, antes de la tasa de trabajo, hay un pago previo de 10,94 € por la autorización inicial de residencia. Después, la tasa de trabajo tiene un precio aproximado de entre 203,84 € y 407,71 €, en función del salario ofrecido por la empresa. Además, la emisión de la Tarjeta de Identidad de Extranjero añade 16,08 €. ¿Suma importante? Sí, pero conviene tenerla planificada para no quedarse a medias. A modo de resumen, estos son los importes orientativos:
Trámite | Importe 2025 | Detalle |
---|---|---|
Autorización inicial de residencia | 10,94 € | Pago previo antes de la tasa de trabajo. |
Tasa de trabajo (según salario ofrecido) | 203,84 € – 407,71 € | Se abona mediante los modelos 790-052 y 790-062. |
Emisión de la TIE (Tarjeta de Identidad de Extranjero) | 16,08 € | Tras el alta en la Seguridad Social. |
Por consiguiente, prepara los justificantes de pago junto con la solicitud: te los pedirán en el consulado o Extranjería, según la vía elegida.
Plazos tras la concesión del permiso y renovaciones para continuar trabajando
¿Y después de que te lo concedan, qué? El consulado expide el visado en un mes. La entrada en España debe producirse dentro de los 90 días siguientes. Una vez aquí, el trabajador se da de alta en la Seguridad Social y solicita la TIE en los 30 días posteriores. Ojo: el permiso inicial dura un año y exige mantener el empleo o actividad por la que se otorgó. Luego se puede renovar por dos años y, tras cinco años de residencia continuada, pedir la residencia de larga duración.
¿Necesitas conocer más información sobre otros trámites administrativos? Te recomendamos que visites nuestra plataforma web de noticias.