Las recomendaciones del REAF para rebajar la factura: planes de pensiones, ajustes en nómina, vivienda, donaciones y coche eléctrico antes del 31 de diciembre.
Aún estás a tiempo de sacarle partido a cada euro antes de que termine el año. Las decisiones que tomes hasta el 31 de diciembre pueden traducirse en cientos o miles de euros menos en la Declaración de la Renta de 2026: aportaciones a planes de pensiones, ajustes de retenciones, amortizar hipoteca, planificar donaciones o apostar por la movilidad eléctrica, entre otras.
Las recomendaciones del Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF) Van dirigidos a quienes vayan a presentar la renta de 2026 y quieran reducir base o cuota del IRPF. ¿Tu caso encaja? Si puedes aportar a un plan de pensiones, revisar tu nómina, has vendido tu vivienda habitual, alquilas inmuebles, tienes inversiones con pérdidas/ganancias o valoras donaciones, aquí hay margen para ahorrar.
Fechas clave antes del 31 de diciembre para activar deducciones y reducir IRPF
El calendario manda. Lo que hagas antes del 31 de diciembre computará en la próxima declaración. Además, hay hitos concretos: la reducción del 40% al rescatar aportaciones realizadas antes de 2007 solo se aplica si el rescate se efectúa en 2025, 2026 o 2027; y si has vendido tu vivienda habitual, dispones de dos años para reinvertir y mantener la exención de la ganancia. Ojo: retrasar a enero de 2026 una indemnización o un premio puede diferir su tributación a la renta de 2026.
Cómo solicitar y acreditar beneficios: trámites, requisitos y documentación que conviene guardar
¿Y el “cómo”? Muy práctico: solicita en tu empresa ajustar las retenciones si tus ingresos han variado en 2025; revisa percepciones en especie (cheques guardería, vales de comida o transporte, seguros médicos) y valora percibirlos antes del 31 de diciembre. Reúne facturas y justificantes: en alquileres se deducen gastos relacionados (IBI, comunidad, amortización, reparaciones) y, para el coche eléctrico o el punto de recarga, las facturas deben estar a tu nombre y los pagos, realizados antes de fin de año. En planes de pensiones, cada euro aportado reduce la base imponible; si piensas rescatar, planifica el momento. Estas son las acciones rápidas de fin de año para no perder dinero:
- Aportar hasta 1.500 € al plan individual o hasta 8.500 € al de empleo.
- Pedir a la empresa ajustar retenciones y revisar retribuciones en especie.
- Amortizar hipoteca de vivienda habitual (comprada antes de 2013) antes del 31 de diciembre.
- Valorar donaciones a ONG para aplicar deducciones en cuota del IRPF.
- Compensar ganancias con pérdidas: vender activos con minusvalía antes del 31 de diciembre.
- Comprar coche eléctrico o instalar punto de recarga con pagos antes de fin de año.
Estas medidas actúan en frentes distintos (base, cuota, plazos), por tanto, conviene priorizar las que más impacto tengan según tu perfil.
Qué recomiendan los fiscalistas del REAF sobre planes, vivienda, alquileres y donaciones
En pensiones, ejemplo claro: con 45.000 € de ingresos, aportar 1.500 € reduce la base a 43.500 €, con un ahorro aproximado de 450 €. Límite anual: 1.500 € en planes individuales y 8.500 € en planes de empleo. Para quienes se hayan jubilado este año y valoren rescatar, la reducción del 40% para aportaciones anteriores a 2007 se aplica si el rescate se realiza en 2025, 2026 o 2027; no procede si se cobra en forma de renta periódica.
En vivienda, si vendiste la habitual, tienes dos años para reinvertir y mantener la exención. Además, quienes compraron su vivienda habitual antes de 2013 pueden amortizar anticipadamente la hipoteca y aplicar la deducción del 15% hasta 9.040 €.
En alquileres, recuerda deducir gastos y conservar facturas. Los expertos del REAF recomiendan valorar el alquiler a jóvenes en zonas tensionadas, donde las reducciones pueden llegar al 90%. Si gestionas varios inmuebles, sopesa tributar como actividad económica: “El Tribunal Supremo ha aclarado que basta con tener un empleado a jornada completa para cumplir el requisito, sin necesidad de acreditar carga mínima de trabajo.” Las ventajas incluyen más gastos deducibles (salarios, Seguridad Social, suministros, gestoría, vehículo afecto o teléfono).
En ganancias y pérdidas, es buen momento para equilibrar la cartera: vende antes del 31 de diciembre los activos con pérdida para compensar, o retrasa una venta con ganancia al 1 de enero de 2026. En donaciones, el 80% de los primeros 250 € se deduce en cuota; sobre el exceso, el 40% o el 45% si donas tres años o más a la misma entidad por igual o mayor importe.
Por último, en movilidad eléctrica: la deducción del 15% por comprar un coche eléctrico (uso personal, precio hasta 45.000 €) permite un ahorro de hasta 3.000 €. La instalación del punto de recarga también da derecho a un 15% con base máxima de 4.000 € (hasta 600 € de ahorro).
Observa esta tabla resumen con las deducciones que puedes aplicar
¿Te interesa aplicar las deducciones a tu IRPF? No te despistes con las fechas. Resumen de límites y fechas para decisiones de alto impacto:
| Medida | Límite/porcentaje | Fecha clave |
|---|---|---|
| Plan de pensiones individual | 1.500 € de aportación | Antes del 31/12/2025 |
| Plan de pensiones de empleo | 8.500 € de aportación | Antes del 31/12/2025 |
| Rescate aportaciones previas a 2007 | Reducción del 40% | Rescate en 2025–2027 |
| Amortización hipoteca vivienda habitual | 15% hasta 9.040 € | Antes del 31/12/2025 |
| Coche eléctrico (uso personal ≤45.000 €) | 15% (ahorro hasta 3.000 €) | Antes del 31/12/2025 |
| Punto de recarga en vivienda | 15% (base máx. 4.000 €) | Antes del 31/12/2025 |
Esta guía resume los movimientos con mayor retorno. Por consiguiente, prioriza los que encajen con tus ingresos, vivienda y patrimonio. Conoce más noticias sobre la Renta en la sección dedicada a trámites de nuestro periódico digital de información socioeconómica y laboral.