El Ministerio de Interior puso en marcha en 2021 el Real Decreto 933/2021, que exige a partir del pasado lunes 2 de diciembre el registro obligatorio y documental e información de viajeros. Este trámite deberá ser llevado a cabo por parte de las agencias de viajes, personas, ya sean físicas o jurídicas, que se dedican a actividades de hospedaje o alquiler de vehículos a motor. Aquellos que incumplan esta medida, se enfrentarán a multas desde los 100 hasta los 30.000 euros.
El registro deberá hacerse a través de la plataforma Ses.Hospedajes, habilitada por el mismo Ministerio, y tendrá que rellenar los datos relativos a nombres, apellidos, sexo, DNI, nacionalidad, fecha de nacimiento, lugar de residencia habitual, teléfonos, correo electrónico, número de viajeros, relación de parentesco y datos de la transacción. Estos datos se tendrán que conservar durante tres años a partir del final del servicio.
El registro de viajeros proveerá de más seguridad
El motivo principal de esta medida es el aumento de la seguridad y la actualización de las leyes antiguas que regulaban el tratamiento de viajeros y se habían quedado obsoletas. Desde el Ministerio de Interior han asegurado que se trata de una medida para mantener la seguridad de los ciudadanos, ya que en los últimos años, según han afirmado, los principales ataques de la ciudadanía están protagonizados por el terrorismo y el crimen organizado a un nivel transnacional.
“En ambos casos cobran especial relevancia en el modus operandi de los delincuentes la logística del alojamiento y la adquisición o uso de vehículos a motor, cuya contratación se realiza hoy en día por infinidad de vías, incluida la telemática, que proporciona una mayor privacidad en esas transacciones”, ha asegurado el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska. Estos datos estarían destinados, en caso de ser necesario, a las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado.
La ley que regía el hospedaje tiene 65 años de antigüedad (Decreto 1513/1959), por lo que quedó obsoleta con la aparición de nuevos negocios de hospedaje, como las viviendas turísticas o los particulares registrados en portales de internet. Desde Interior aseguran que de 4,8 millones de datos recogidos en los últimos años, 18.584 personas han podido ser localizadas tanto a nivel nacional como internacional.
El rechazo del sector
Esta medida no ha estado exenta de polémica. Los profesionales del sector de alojamiento y agencias de viajes aseguran que esta recogida más exhaustiva de datos añadirá demasiada carga burocrática, la pérdida de competitividad y una posible vulneración del derecho a la intimidad y de la privacidad de los viajeros. El Ministerio del Interior asegura que durante todo el proceso de elaboración se ha respetado el principio de transparencia y eficiencia. Este registro lleva activo desde 2022 para hacerlo de forma voluntaria, pero a partir del pasado lunes 2 de diciembre ya es obligatorio. Si te interesan más artículos como este, visita nuestra sección de trámites.