En solo dos ejercicios, todos los trabajadores por cuenta propia y las pequeñas empresas deberán emitir facturas electrónicas entre compañías: quien facture más de ocho millones tendrá que adelantarse un año.
El reloj ya está en marcha. Pymes y autónomos deberán adaptarse al nuevo sistema de facturación electrónica B2B antes de que acabe 2027, o 2026 si superan los ocho millones de euros anuales. El objetivo es reducir la morosidad y garantizar la trazabilidad de cada registro de ventas. Parece lejano, pero las obligaciones técnicas empiezan ahora con VeriFactu, el estándar que bloqueará cualquier fraude en los programas de facturación. ¿Preparado para el cambio?
El calendario distingue dos grandes grupos. Las empresas con ingresos superiores a ocho millones dispondrán de un año desde la aprobación del reglamento para emitir todas sus facturas en formato electrónico B2B, previsiblemente en 2026. Por su parte, pymes y autónomos con menor facturación tendrán dos años adicionales y deberán aplicarlo en 2027. De ahí que convenga empezar la adaptación cuanto antes y evitar prisas de última hora.
Cómo adaptar el software de facturación para cumplir con VeriFactu y la Ley Crea y Crece sin contratiempos
VeriFactu nace al amparo de la Ley Antifraude y fija los requisitos técnicos de los programas de facturación: integridad, conservación, accesibilidad y trazabilidad. Eso significa que el software debe impedir cualquier alteración una vez emitida la factura. Paralelamente, la Ley Crea y Crece obliga a que dichos programas incorporen la facturación electrónica B2B, garantizando que los plazos de pago no excedan los 60 días. En la práctica, el autónomo necesita un único programa compatible con ambas normas. Las asesorías fiscales insisten: mejor elegir ahora un proveedor certificado que intentar combinar parches posteriores.
Aspecto clave | VeriFactu (Ley Antifraude) | Factura electrónica B2B (Ley Crea y Crece) |
---|---|---|
Qué regula | Software de facturación | Formato y envío de facturas entre empresas |
Objetivo | Evitar fraude y alteraciones | Reducir morosidad a menos de 60 días |
Plazo límite | Adaptación inmediata | 2026 (> 8 M€) / 2027 (≤ 8 M€) |
Como ves, ambas piezas encajan: sin VeriFactu no hay control, y sin B2B no existe el intercambio digital que exige la ley.
Paso a paso para emitir facturas electrónicas gratis mediante el nuevo formulario que ofrecerá Hacienda en su web oficial
Hacienda lanzará una herramienta gratuita para quienes expidan pocas facturas. El proceso será sencillo: acceder con certificado digital, cumplimentar los datos, generar la factura en formato XML y enviarla al cliente. La Agencia Tributaria custodiará el archivo, por lo que no será necesario contratar una plataforma de pago si tu volumen es reducido. Eso sí, quienes carezcan de conexión directa podrán remitir los registros de forma periódica, otra opción flexible contemplada por la norma.
Antes de usar el formulario conviene reunir la siguiente documentación: identificación fiscal, datos completos del cliente, concepto y base imponible. ¿Aún haces las facturas a mano? Este sistema te evitará quebraderos de cabeza y, sobre todo, sanciones.
Calendario oficial de implantación para no perder ningún plazo y evitar sanciones futuras
Para que tengas las fechas claras, aquí va un resumen rápido:
- Empresas con más de ocho millones de facturación: un año para adaptarse desde la aprobación del reglamento (previsto 2025‑2026).
- Empresas con menos de ocho millones y autónomos: dos años para adaptarse, con límite en 2027.
- Uso voluntario del formulario gratuito de Hacienda: disponible desde la publicación oficial del reglamento.
Cumplir este cronograma es crucial. De lo contrario, la falta de factura electrónica puede derivar en penalizaciones económicas y bloqueo de pagos por parte de clientes que también estén obligados a operar en formato digital.
Recomendaciones finales para una transición sin sobresaltos ni costes inesperados
En primer lugar, audita tu software actual y verifica si cumple VeriFactu. Si no es así, solicita a tu proveedor una actualización o valora migrar a otro sistema. Posteriormente, forma al equipo, aunque solo seas tú, en la generación y envío de facturas electrónicas B2B. Finalmente, guarda una copia segura de cada documento; la ley exige conservarlos durante al menos cuatro años.
Por tanto, anticiparse resulta la mejor estrategia: menos estrés, más tiempo de prueba y la posibilidad de acceder al formulario gratuito cuando emitas pocas facturas. ¿Te animas a dar el paso hoy mismo? Tu tesorería y la de tus clientes, lo agradecerá. Conoce más asuntos relacionados con gestiones y trámites fiscales o administrativos, visitando nuestro periódico digital de información laboral y socioeconómica.