Hace unas semanas, Hacienda sorprendía a los mutualistas: la Agencia Tributaria reculaba, y anunciaba que, después de haber recapacitado, decidían devolverles el IRPF que pagaron de más en un solo pago. Por ello, Hacienda ha cambiado el antiguo formulario de solicitud. Ahora, ha puesto a disposición de los mutualistas uno nuevo, para que de esta forma puedan reclamar el reintegro del dinero que les corresponde. Te contamos más en esta noticia.
Hacienda pone a disposición de los mutualistas un nuevo formulario
Los mutualistas afectados pueden encontrar este nuevo formulario de solicitud para la devolución del IRPF en la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria. Podrás acceder a él, mediante:
- Tu cl@ve Móvil (anteriormente cl@ve PIN). Este sistema incorpora la novedad de permitir escanear un código QR, evitando la necesidad de incorporar datos identificativos en la pantalla de acceso.
- Con el certificado o DNI electrónico.
- Con el número de referencia.
Por otro lado, en el caso de que tengas dudas y asistencia en la presentación del formulario de solicitud, puedes llamar al teléfono 91 889 81 46, de lunes a viernes, de 9 a 14 horas. También, si lo prefieres, puedes solicitar cita para el servicio en las oficinas de “Mutualistas: Formulario de solicitud de devolución”, llamando al teléfono 91 290 13 40 (de lunes a viernes, de 9 a 19 horas) o a través de la sede electrónica.
Los mutualistas que realicen la declaración por vía electrónica y tengan derecho a las devoluciones recibirán un mensaje que les avisará que tienen que rellenar este formulario para reclamar los años 2019 a 2022. Para recibir la devolución, se debe introducir el número de cuenta bancaria. En ella habrá que ingresar el importe y un número de teléfono de contacto.
¿Quiénes son los mutualistas que pueden pedir su devolución de IRPF?
Es importante especificar que únicamente pueden solicitar su devolución de IRPF a Hacienda aquellos pensionistas que cotizaron a mutualidades previamente al año 1978, y cuya tributación no se ajustó a la normativa vigente de por aquel entonces.
Además, la Agencia Tributaria aclara que las solicitudes que fueron presentadas en 2023, pero no se resolvieron antes del 22 de diciembre de ese año, quedaron anuladas. Por lo tanto, tendrán que volver a ser realizadas con el nuevo formulario.
La decisión de Hacienda que pone fin a los reclamos de los mutualistas
El 28 de marzo, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, contra todo pronóstico, sorprendía a los jubilados mutualistas que tributaron de más. “Tras escuchar a los colectivos, a los sindicatos, a los grupos políticos, les puedo anunciar que vamos a impulsar un cambio normativo para acelerar al máximo estas devoluciones”, anunció.
Esta noticia tomó por sorpresa. Cabe mencionar que semanas anteriores, los sindicatos CCOO y UGT se habían reunido con el ministerio y no salieron muy contentos del encuentro. La Agencia Tributaria tiene seis meses de plazo para realizar las devoluciones a los mutualistas desde que inicien su reclamación. Pasado ese plazo, deberá además abonar intereses de demora que en la actualidad se sitúan en el 4,06% del importe devuelto.
Si eres mutualista y pagaste IRPF de más previamente a 1978, te recordamos que ya tienes a tu disposición el nuevo formulario para reclamar tu cuantía a Hacienda. Para seguir leyendo estas noticias, visítanos en nuestra sección de trámites.