Este 2025, ha comenzado con una buena noticia: la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Y esta no es la única: el Ministerio de Trabajo tiene pendiente implantar una serie de medidas este año que mejoren las condiciones laborales de todos los trabajadores en España. Hoy te vamos a hablar de una nueva normativa que pretende vigilar más de cerca las prácticas de algunas empresas. Te explicamos de cuál se trata en esta noticia.
Adiós al registro horario tradicional
Hasta el momento, son varios los trabajadores que registraban su horario de entrada y salida de forma manual. No obstante, la nueva normativa impulsada por Trabajo fija que tendrán que firmar de forma digital. De esta forma, la Inspección de Trabajo y Seguridad Social podrán acceder de manera remota y en tiempo real a los registros, otorgando mayor control y combatir más fácilmente el fraude laboral.
Además, el registro laboral deberá ser conservado durante mínimo 4 años y los empresarios tienen el deber de cumplir esta medida. Cabe mencionar que ya se puso en marcha en 2019, pero todavía hay compañías que registran incorrectamente la jornada laboral de sus empleados. Las sanciones económicas de Trabajo por no aplicarla en este 2025 pueden ser de entre 1.000 y 10.000 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción.
¿Cuándo entrará en vigor?
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, llegaron a un acuerdo y la norma fue aprobada en Consejo de Ministros el 4 de febrero. Tras ello, solo queda el visto bueno del Congreso de los Diputados. Sin embargo, su implementación no será inmediata. El Gobierno ha fijado un periodo de adaptación a lo largo de este año para que las empresas puedan instalar sus sistemas y capacitar a sus trabajadores sobre el nuevo modelo de registro horario digital.
¿Cómo funcionará el nuevo registro horario?
Las empresas tendrán la obligación de integrar un sistema de registro horario digital que garantice la autenticidad y accesibilidad de los datos de los trabajadores. Por lo tanto, la Inspección de Trabajo establece que han de facilitar, esta información:
- Datos identificativos de la empresa y del empleado.
- Fecha a la que corresponde cada jornada.
- Hora exacta de entrada y de salida.
- Un registro a disposición de los trabajadores, representantes, e Inspección de trabajo y conservarlo durante al menos cuatro años.
- Un informe preciso a cada empleado junto con su nómina, detallando el número total de horas trabajadas.
¿Valdrá la huella digita como registro?
El Comité Europeo de Protección de Datos determinó en 2023 que los datos obtenidos por sistemas de registro biométrico, como las huellas dactilares, entrarían en la categoría de “información personal de categoría especial” dentro de un “Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)”.
Por lo tanto, desde el 23 de noviembre de ese año, las empresas no pueden obligar a sus personas trabajadoras a fichar con huella dactilar o mediante reconocimiento facial. Ahora, los métodos válidos serán:
- App de control horario.
- Máquinas con sistemas RFID o QR.
- Sistemas en escritorio.
- Enlaces web.
Ahora ya sabes que este 2025 entrará en vigor el registro horario digital, que vigila más de cerca los derechos laborales de los trabajadores. Puedes seguir consultando estas noticias en nuestra sección de trámites.