Vender o alquilar será misión imposible para los inmuebles con peor nota energética si no se rehabilitan antes del 1 de enero de 2030.
La Unión Europea ha puesto fecha de caducidad a los hogares ineficientes: en menos de cuatro años y medio todas las viviendas españolas deberán alcanzar, como mínimo, la clase energética E. Quien no lo consiga no podrá formalizar contratos de compraventa ni de alquiler. El objetivo final, fijado para 2033, es que todo el parque residencial llegue a la clase D.
Quiénes deben asumir la reforma si quieren seguir vendiendo o alquilando su vivienda y alcanzar la clase energética E
La obligación recae sobre los propietarios de inmuebles catalogados con las letras F o G. Hablamos, sobre todo, de viviendas construidas antes de 1980 que nunca han sido rehabilitadas, con muros sin aislamiento, ventanas de un solo vidrio y sistemas de calefacción o refrigeración obsoletos. ¿Te suena tu casa a horno en verano y a nevera en invierno? Entonces estás en el grupo de riesgo. Además, los pisos que presentan humedades o facturas energéticas disparadas son claros candidatos a una reforma profunda.
Por otro lado, estas son las fechas del plan europeo de eficiencia energética que ningún propietario puede pasar por alto. Antes de sacar la calculadora, conviene tener presente el calendario oficial que marca Bruselas y supervisa el Gobierno español:
Año | Objetivo u hito principal |
---|---|
2021 | El Consejo Superior de Colegios de Arquitectos (CSCAE) registra 102.734 viviendas rehabilitadas |
2023 | Misma cifra que en 2021: el ritmo sigue siendo insuficiente |
2030 | Entra en vigor la prohibición de vender o alquilar sin, al menos, clase E |
2033 | Meta final: todo el parque residencial deberá rozar la clase D |
Por consiguiente, si el Ejecutivo quiere cumplir la meta europea de renovar 1,2 millones de hogares, la tasa de rehabilitación tendrá que multiplicarse durante los próximos cinco años.
Pasos y documentos necesarios para pedir las ayudas públicas y reducir la factura de la rehabilitación energética
No todo el coste recaerá sobre el bolsillo del propietario. El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y las comunidades autónomas han activado subvenciones dirigidas a obras de aislamiento, cambio de carpintería exterior y sustitución de calderas de gasóleo por sistemas más limpios. El trámite puede hacerse de forma presencial u online ante los registros autonómicos y requiere:
- Certificado de eficiencia previo y posterior.
- Proyecto técnico o memoria valorada.
- Licencia de obras municipal.
- Facturas o presupuestos detallados.
Sin esa carpeta de papeles ordenada, la administración no ingresará ni un euro. De ahí que resulte clave contar con un técnico habilitado que prepare y firme la documentación.
Elementos del hogar que disparan el consumo y confirman la urgencia de actuar antes de 2030
En primer lugar, los muros sin aislamiento y los puentes térmicos encarecen hasta un 30 % la climatización. Por otro lado, las viejas ventanas dejan escapar tanto el calor como el dinero. Posteriormente, entran en escena las calderas de gasóleo y los aires acondicionados anticuados: consumen más, contaminan más y, además, quedarán fuera de la normativa. No obstante, la presencia de humedades o la falta de protección solar en zonas cálidas también elevan la factura y reducen el confort diario.
Por este motivo, si cada invierno tu salón se enfría en cuestión de minutos o en agosto parece un auténtico horno, el diagnóstico es claro: necesitas una reforma energética cuanto antes. Conoce más noticias sobre otros trámites y gestiones. Visita nuestro periódico digital de información de Andalucía.