El INSST habilita la herramienta gratuita Prevención10 para que las familias cumplan con la evaluación de riesgos laborales derivada de la ley de septiembre de 2024. El plazo concluye el 14 de noviembre.
El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) ha puesto a disposición de los hogares con empleadas del hogar la herramienta gratuita Prevención10 para evaluar los riesgos laborales. Las familias cuentan hasta el 14 de noviembre para completar la evaluación, una obligación que nace de la norma aprobada por el Ministerio de Trabajo en septiembre de 2024.
¿Eres empleador/a de hogar y tienes dudas sobre cómo cumplir? No te líes: aquí tienes lo esencial y, más abajo, el paso a paso. Antes de entrar en detalle, estos son los datos más relevantes de un vistazo:
Dato | Clave |
---|---|
Colectivo afectado | Domicilios con empleadas del hogar |
Qué se exige | Evaluación de riesgos laborales con Prevención10 |
Herramienta | Prevención10 (gratuita, del INSST) |
Plazo máximo | 14 de noviembre |
Base legal | Ley del Ministerio de Trabajo (septiembre de 2024) |
Carácter | Obligatorio |
Consecuencias | Sanciones leves, graves o muy graves en caso de incumplimiento |
En consecuencia, conviene empezar cuanto antes: cuanto más se retrase, más difícil será corregir a tiempo los posibles riesgos.
Qué hogares deben evaluar y hasta cuándo, con fecha límite exacta
La obligación recae en todos los domicilios que cuenten con empleadas del hogar. El INSST ha activado Prevención10 y el plazo límite es el 14 de noviembre. La medida se enmarca en la ley impulsada por el Ministerio de Trabajo en septiembre de 2024, que refuerza la prevención en el empleo doméstico.
La norma pone el foco en un colectivo mayoritariamente femenino y esencial para la vida diaria. ¿Por qué importa? Porque garantiza que el domicilio sea también un entorno seguro para trabajar.
Cómo usar la herramienta gratuita Prevención10 del INSST paso a paso
Prevención10 nace para ayudar a autónomos y pequeñas empresas a cumplir con la prevención y, desde ahora, también a las familias empleadoras. Su uso es sencillo y guiado:
- Indica las tareas reales que realiza la trabajadora en el hogar (incluye, si procede, cuidado de mascotas, turnos o régimen interno); el sistema genera un cuestionario específico para ese domicilio.
- Completa el cuestionario y, si se detecta algún riesgo, se propondrán acciones correctoras.
- Define qué se hará, quién será responsable y en qué plazo se aplicará la mejora.
- Al finalizar, la herramienta emite un informe con la evaluación y la programación de medidas, del que dispondrán la parte empleadora y las trabajadoras.
De hecho, lo más habitual es que las medidas no tengan coste porque afectan, sobre todo, a la organización del trabajo. ¿Vas a dejarlo para el final? Mejor no: cuanto antes, mejor.
Quiénes están obligados y qué documentación necesita la empleadora del hogar
Además de la evaluación, la herramienta ayuda a conocer qué equipos de protección individual deben proporcionarse y qué características deben reunir los equipos de trabajo. También facilita cumplir con la obligación de informar a la persona trabajadora sobre los riesgos de su puesto y cómo prevenirlos. Todo queda documentado en el informe final que genera Prevención10.
Por otro lado, la nueva regulación refuerza la protección de estas profesionales e incorpora derecho a formación y revisiones médicas gratuitas como claves del modelo preventivo. En palabras de la titular de Trabajo, “el hogar también tiene que ser un lugar de trabajo seguro”, con “medidas concretas y razonables” para “eliminar” o “reducir” los riesgos. La norma alcanza a un sector con un peso notable en el empleo femenino y pretende ofrecer seguridad jurídica y acompañamiento público.
Qué pasa si no cumples: inspección, sanciones y acceso al domicilio
La Inspección realizará actuaciones para verificar el cumplimiento. No siempre será necesaria la visita al propio domicilio: podrá requerir información o entrevistar a personas trabajadoras y empleadoras. Si se necesitase entrar en el hogar, el acceso se hará con permiso del titular. El incumplimiento puede acarrear sanciones leves, graves o muy graves. Por tanto, completar la evaluación antes del 14 de noviembre es imprescindible para evitar problemas.
En resumen: Prevención10 es gratuita, rápida y deja constancia de la evaluación y de los plazos de mejora. Ojo: la responsabilidad es de la parte empleadora; cumplir a tiempo es la mejor garantía para proteger a la trabajadora y al propio hogar. Conoce más noticias sobre trámites y gestiones administrativas en nuestro periódico digital.