Las notificaciones de la Agencia Tributaria se intensifican tras la campaña del IRPF: pueden ser informativas, requerimientos, propuestas de liquidación o incluso expedientes sancionadores.
La campaña de la Declaración de la Renta terminó el 30 de junio, pero ahora es cuando llegan más avisos. Quienes no completaron bien su IRPF, o aún no lo han presentado, pueden recibir estas cartas y enfrentarse a sanciones. El año pasado se enviaron alrededor de dos millones de notificaciones, siendo lo más habitual el requerimiento de información, según la plataforma TaxDown. ¿Has recibido una carta de la Agencia Tributaria? Te contamos cómo responder y qué multas pueden aplicar.
Qué son las “cartas del miedo” de Hacienda y por qué llegan a los contribuyentes
Son comunicaciones que detectan una incidencia fiscal o piden verificar datos de la Renta. A veces solo buscan confirmar información ya presentada. ¿Te ha llegado una y no sabes si debes preocuparte? Tranquilidad: lo primero es leerla entera y comprobar qué te piden. Estas notificaciones llegan por correo postal y, en algunos casos, también mediante SMS. El canal no cambia la obligación: si exige respuesta, hay que contestar dentro del plazo. A continuación, resumimos los avisos más frecuentes de Hacienda y su efecto práctico. Revisa tu caso y confirma qué actuación corresponde.
| Tipo de comunicación | ¿Hay que responder? | Qué puede pasar | 
|---|---|---|
| Carta informativa | No; verificar recepción | Aviso sin trámite, solo información certificada | 
| Requerimiento | Sí, siempre | Si no se responde, puede imponerse sanción | 
| Propuesta de liquidación | Revisar y alegar si procede | Incluye borrador modificado con cambios a comprobar | 
| Resolución del procedimiento | No siempre | Cierra el expediente; puede incluir carta de pago | 
| Providencia de apremio | Actuar con rapidez | Fija fechas de cobro de la deuda; se puede pedir suspensión | 
| Diligencia de embargo | Pagar para levantar embargo | Puede afectar bienes, salario o cuentas; incluso subasta | 
| Inicio de investigación o inspección | Sí, aportar documentación | Apertura de actuación inspectora con solicitud de papeles | 
| Expediente sancionador | Atender y alegar | Confirma una infracción y puede conllevar multa | 
Si tu comunicación no encaja exactamente, fíjate en el epígrafe y en el apartado “Plazo” de la carta. Por lo tanto, el documento en sí es la guía principal.
Cómo responder a una notificación de Hacienda paso a paso sin cometer errores comunes
Antes de lanzarte, respira y organiza la información. ¿Qué documentación concreta piden? ¿Cuál es la fecha límite? Por lo tanto, antes de nada, lee la carta completa y anota el plazo exacto indicado. Reúne los justificantes solicitados. Si es un requerimiento, prepara una contestación clara y ordenada. Conserva copia de todo lo que envíes y del acuse de recepción. Si te reclaman un pago, revisa el importe y valora fraccionar cuando sea posible. Ante una providencia de apremio o embargo, actúa de inmediato para evitar recargos mayores.
Tras completar estos pasos, verifica que no queda ningún punto sin contestar. En consecuencia, reducirás riesgos de sanción por falta de respuesta.
Plazos, sanciones y datos clave de la campaña del IRPF 2024 que debes tener presentes
Si tu Renta salió a pagar y no ingresaste aún, puede aplicarse recargo. El ingreso voluntario con retraso conlleva un 5% sobre lo pendiente. Si la carta llega antes de que pagues, el recargo puede subir del 10% al 20% según se abone en periodo voluntario o no. ¿Merece la pena esperar? Normalmente, no.
La Agencia Tributaria dispone de cuatro años para revisar errores de esta campaña. Aunque 2024 ya terminó, puede avisar hasta 2028 por incidencias detectadas y enviar notificaciones dentro de ese periodo. Aunque puedes rectificar rentas presentadas para evitar sanciones de Hacienda.
Este año presentaron su declaración 24.570.427 contribuyentes, un 2,35% más que el anterior. De ellos, siete millones “tienen que devolver dinero”. Además, quienes fraccionaron el pago deben recordar el segundo plazo: el 5 de noviembre. Si quieres conocer más noticias sobre trámites te recomendamos que visites nuestra web.