Este mes de febrero se presenta con novedades para los trabajadores que cobran el Salario Mínimo Interprofesional (SMI). El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha anunciado la subida del SMI. Con este incremento, el nuevo salario mínimo para 2025 se situará en 1.184 euros brutos si se percibe el sueldo en 14 pagas (pagas extraordinarias aparte) o en 1.381,34 euros brutos mensuales si se percibe en 12 pagas. Además, hay que tener en cuenta que esta medida se aprobará con carácter retroactivo. ¿Qué significa esto?
Cómo impactará la subida del SMI a la nómina
Al aplicarse de forma retroactiva la subida del SMI, el aumento no devengado en los meses anteriores debe ser abonado. Esto significa que lo que no se cobró en el mes de enero se deberá percibir este mes de febrero, siempre que la medida se apruebe en el próximo Consejo de Ministros, previsto para el 11 de febrero.
De esta forma, los trabajadores y trabajadoras que cobran el SMI tendrán que recibir un plus de 50 euros este mes, si lo reciben en 14 pagas, o de 58,34 euros en el caso de percibirse en 12 pagas. Por ello, esta nómina de febrero podría venir con una sorpresa doble, ya que además de aplicarse la subida del SMI se recibirían los atrasos no percibidos.
Así quedaría la nómina de febrero
En el caso de que la medida se apruebe, los trabajadores que cobran exactamente el salario mínimo vigente en cada momento, la cantidad percibida este mes sería de 1.234 euros brutos. Este es el resultado de sumar 1.134 euros, correspondiente al nuevo SMI, y 50 euros, que pertenecen al atrasado de enero. En el caso de cobrar el salario mínimo con las pagas extras prorrateadas su nómina de este mes reflejaría 1.439,68 euros brutos.
Multas de hasta 7.500 euros a las empresas que no cumplan con el SMI
El salario mínimo está garantizado tanto por la Constitución Española en su artículo 27 como por el Estatuto de los Trabajadores como por la Carta Social Europea. El secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, advirtió que la Inspección de Trabajo vigilará y sancionará a cualquier empresa que pague a sus trabajadores menos que el salario mínimo interprofesional de 2024.
La reducción de la jornada laboral: cuenta atrás
Este 2025 parece ser prometedor en cuanto a derechos laborales. Además del incremento del SMI, el Gobierno ha aprobado este martes en reunión del Consejo de Ministros el anteproyecto de ley para reducir la jornada máxima legal de 40 a 37,5 horas semanales en cómputo anual y sin recorte salarial.
Ahora, el Ejecutivo envía el texto del anteproyecto de ley, y posteriormente entrará en el Congreso de los Diputados. Este es el último paso para que entre en vigor. “Cuando una medida está ganada en la calle, es muy difícil encontrar razones para tumbarla”, ha declarado Díaz ante posibles negativas en el Parlamento, recordando el respaldo ciudadano que tiene esta norma. Sigue leyendo todas estas noticias en nuestra sección de trámites.