Gestha se alinea con Trabajo para mantener el SMI exento de IRPF. De imponerse el impuesto, el gasto empresarial aumentaría en torno a 483 euros por empleado en 2025.
El sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) ha puesto cifras al debate: si el salario mínimo interprofesional (SMI) tributa en el IRPF, las empresas verían encarecidos sus costes laborales en torno a 480 euros por trabajador al año. La advertencia llega en plena discusión con Hacienda, mientras Trabajo defiende mantener el SMI sin tributar para evitar ese incremento.
Quiénes se verían afectados si el Salario Mínimo paga IRPF en 2025
¿Te afectaría el cambio? Gestha calcula que 2,4 millones de personas cobran el SMI, aunque en la práctica hasta 8 millones ingresan menos por jornadas parciales o periodos sin alta. El aviso, por tanto, tiene un alcance amplio en la base salarial más baja. Estos son los aspectos a tener en cuenta:
- Afectaría a quienes cobran el SMI.
- El coste subiría por salarios y cotizaciones.
- El cálculo se basa en contrato indefinido del régimen general, con bases mínimas y una tarifa del 3,6% por contingencias profesionales.
- Para colectivos habituales con SMI que incluyen limpieza, vigilancia y personal de seguridad.
Por consiguiente, para conservar el mismo salario neto, si el SMI pasa a tributar, el bruto debería subir. Con un SMI de 16.576 euros en 2025, Gestha estima que el salario bruto tendría que elevarse a 16.916 euros. Esto supone 340 euros más que la empresa abonaría sin ir al bolsillo del trabajador, además del aumento en cotizaciones a la Seguridad Social (de 6.955 a 7.099 euros). En conjunto, el coste adicional medio ascendería a 483 euros por empleado este año.
Concepto | Escenario actual (SMI 16.576 € sin IRPF) | Escenario con IRPF y bruto 16.916 € | Diferencia para la empresa |
---|---|---|---|
Bruto anual SMI | 16.576 € | 16.916 € | +340 € |
Cotizaciones a la Seguridad Social (empresa) | 6.955 € | 7.099 € | +144 € |
Coste laboral adicional estimado | — | — | +483 € por trabajador |
Por lo tanto, el encarecimiento llegaría “por la vía del salario” y “por la del aumento de cotizaciones”, según el análisis trasladado por los técnicos.
Trabajo ha pedido a su comisión asesora dos escenarios: uno para mantener el SMI en el 60% del salario medio sin tributar y otro para que, si paga IRPF, el neto siga representando ese 60%. Con esos rangos sobre la mesa, Hacienda tendría que elegir, en un contexto en el que la patronal también opina. ¿Habrá acuerdo? No es fácil: el último pacto tripartito se firmó en 2020 y el debate actual añade presión por su impacto directo en nóminas y cuotas.
Procedimiento, requisitos y documentación para aplicar la deducción propuesta por Gestha
Gestha propone repetir la vía ya utilizada en 2025: una deducción específica en el IRPF para que el SMI no tribute, con menor impacto recaudatorio que elevar el mínimo exento. El Congreso aprobó en julio una deducción de 340 euros anuales para sueldos de hasta 16.576 euros, con efectos desde el 1 de enero. Benefició a más de medio millón de contribuyentes y se fue reduciendo gradualmente hasta 18.276 euros para evitar “saltos” en la tributación.
Esa deducción dejó fuera a pensionistas y personas en desempleo con ingresos iguales o inferiores al SMI. Ahora, los técnicos piden incluir a los pensionistas. Sobre los parados, advierten que normalmente no tributan por tener prestaciones inferiores al SMI mensual, por lo que no verían necesaria la deducción en su caso.
En consecuencia, los organismos implicados son el Ministerio de Hacienda (que diseña el impuesto y las deducciones), el Ministerio de Trabajo (que fija el SMI y su senda vinculada al 60% del salario medio), la Seguridad Social (por las cotizaciones) y el Congreso (que aprueba la medida fiscal). De ahí que cualquier decisión requiera coordinación para no tensionar salarios, cuentas públicas y costes empresariales.
Para conocer otras interesantes noticias del mundo laboral te recomendamos que visites la sección de empleo de nuestro periódico digital.