Los conductores con coches diésel o gasolina deberán estar atentos a las nuevas tasas municipales que impondrá la Ley de Movilidad

Sigue a Andaluciainforma en Google

La Ley de Movilidad Sostenible, acordada en el Congreso y en trámite en el Senado, permitirá a los consistorios fijar tasas en Zonas de Bajas Emisiones.

El nuevo marco normativo impulsa la movilidad eléctrica y penaliza el uso de los vehículos más contaminantes. ¿Y quién puede verse afectado? También los turismos con distintivos B y C, especialmente los de más de 10 años, si así lo deciden los ayuntamientos en sus ordenanzas. Además, la ley prevé poner en marcha un nuevo Plan Renove para impulsar vehículos más limpios.

Cómo la Ley de Movilidad Sostenible habilita nuevos impuestos municipales en Zonas de Bajas Emisiones

El texto habilita a los municipios a crear recargos de circulación vinculados a las emisiones o a la etiqueta ambiental. No será una medida automática ni general: cada ciudad definirá si la aplica y en qué condiciones, integrándola en su normativa local.

Estas tasas podrán activarse de forma permanente en la ZBE o en franjas horarias concretas, e incluso durante episodios de alta contaminación. En consecuencia, dos ciudades vecinas podrían tener reglas distintas. Ojo con esto para que no te pillen despistado.

Quiénes se verán afectados y por qué también alcanzaría a etiquetas B y C

El objetivo es desincentivar el uso de vehículos con mayores emisiones y favorecer los ECO y Cero Emisiones. De ahí que los posibles recargos puedan extenderse a coches con B o C cuando la ordenanza municipal así lo prevea.

¿Tienes un diésel o un gasolina con más de una década? Conviene seguir de cerca la regulación de tu ciudad, porque el impacto no será igual para todos. A finales de año, más de 150 ciudades tendrán ZBE, por lo que el alcance territorial será amplio.

Calendario previsto, cambios en etiquetas de la DGT y nuevo Plan Renove

Tras el acuerdo del 8 de octubre en el Congreso, la Ley continúa su tramitación en el Senado y regresará al Congreso para su aprobación definitiva, prevista probablemente en noviembre. En paralelo, se estudiará en un plazo máximo de 12 meses una revisión profunda de las etiquetas de la DGT. También se impulsa un Plan Renove y la obligación de ampliar la red de puntos de recarga. Para situarte, estas son las claves resumidas:

MedidaEn qué consistePlazo o ámbito
Tasas municipales en ZBERecargos según emisiones o etiqueta, definidos por cada ayuntamientoAplicación local tras aprobar ordenanzas
Revisión de etiquetas DGTExigencias más estrictas para ECO y Cero EmisionesEstudio y propuesta en 12 meses
Plan RenoveIncentivos para comprar vehículos más ecológicosActivación posterior a la aprobación de la Ley
Más puntos de recargaAmpliación y mejora de la infraestructura eléctricaObligación general para facilitar la movilidad eléctrica
Calendario de la LeySenado y vuelta al Congreso para el visto bueno finalAprobación final probable en noviembre

En suma, el paquete combina incentivos a la compra de modelos menos contaminantes con herramientas para limitar el uso de los más antiguos y emisores.

Cómo podrían aplicar los ayuntamientos tasas y qué pasos deberían consultar

El procedimiento dependerá de cada consistorio y quedará reflejado en sus ordenanzas fiscales y de movilidad. Por tanto, la ciudadanía deberá revisar la normativa municipal específica de su ZBE para conocer importes, condiciones y posibles exenciones temporales.

¿Y ahora qué debo hacer si conduzco a diario por una ZBE? Lo práctico es vigilar las actualizaciones de tu municipio y planificar rutas o alternativas de transporte cuando proceda. Además, estas tasas son compatibles con otras medidas ya activas en las ZBE, por lo que pueden coexistir limitaciones de acceso y recargos:

  • No es una tasa obligatoria.
  • Cada ciudad decide.
  • Puede aplicarse a coches con B y C.
  • Podría activarse solo en ciertos horarios o durante episodios de alta contaminación.

En algunos municipios, los nuevos recargos podrían convertirse en una herramienta adicional de gestión del tráfico. Incluso podrían generar ingresos, como ya sucede con las sanciones en ZBE grandes, según vienen señalando asociaciones de automovilistas.

En suma, la Ley de Movilidad Sostenible marca un antes y un después. Combina incentivos y gravámenes para acelerar el cambio de parque móvil. Si conduces un diésel o gasolina, especialmente con más de 10 años, conviene estar atento a la ordenanza de tu ciudad. Dicho de forma sencilla: infórmate, compara alternativas y evita sorpresas. Para estar informado sobre otros trámites, te recomendamos que visites nuestro periódico digital.

Deja un comentario