El divorcio es la vía más habitual, junto con el fallecimiento, para disolver la sociedad de gananciales y repartir el patrimonio común. ¿Te interesa saber más? La liquidación de gananciales consiste en elaborar un inventario de bienes y deudas para asignar a cada cónyuge aquello que le corresponda. Un abogado matrimonialista puede aclararte qué se incluye en dicho inventario y qué se considera privativo.
Pasos fundamentales para tramitar la liquidación de gananciales si estás en proceso de divorcio
Lo primero es tener en cuenta el régimen económico que rige en el matrimonio. Por defecto, en España se aplica la sociedad de gananciales, salvo en regiones como Cataluña, donde se instaura la separación de bienes. En la sociedad de gananciales, ambos cónyuges comparten lo adquirido durante el matrimonio, incluidas las deudas.
Sin embargo, quedan fuera las herencias, donaciones u otros bienes privativos. Cuando llega el momento de divorciarse, conviene detallar claramente en un convenio regulador cómo se reparten activos y pasivos para evitar futuros conflictos.
Diferencias entre liquidación de mutuo acuerdo y vía contenciosa al separarse legalmente
Existen dos maneras de llevar a cabo la liquidación de gananciales. La más sencilla es la liquidación amistosa, que puede hacerse ante notario (si no hay hijos menores) o mediante el convenio regulador presentado en el juzgado. Además de agilizar plazos, este sistema suele reducir costes, pues se integra todo en un único proceso.
La opción contenciosa, en cambio, implica un procedimiento más largo. Si no existe consenso, cada cónyuge presentará su propuesta de inventario y será el juez quien decida la asignación final. ¿Por qué complicarlo? A menudo, llegar a un entendimiento resulta más económico y reduce el desgaste emocional.
Antes de iniciar la liquidación, conviene conocer con exactitud los bienes y deudas para que el reparto sea justo. De ahí que sea útil elaborar un listado previo y contar con asesoramiento legal. Seguidamente, se muestra una tabla comparativa con las características básicas de cada modalidad de liquidación:
Modalidad | Dónde se realiza | Ventajas principales |
---|---|---|
Mutuo Acuerdo | Notaría o Juzgado (convenio regulador) | Rápida, menor coste, exenta de impuestos en el reparto |
Vía Contenciosa | Juzgado (procedimiento separado) | Decisión judicial, útil cuando no hay consenso |
Al finalizar este proceso, cada cónyuge conservará en propiedad individual los activos que se le hayan asignado, mientras que las deudas anteriores se repartirán en función de lo acordado o de lo dictado por el juez.
Razones para consultar a un abogado especialista y evitar conflictos posteriores
Contratar un abogado matrimonialista es esencial para resolver dudas sobre el inventario y asegurar que la adjudicación de bienes cumpla los requisitos legales. Asimismo, te orientará sobre si conviene incluir la liquidación en el mismo momento del divorcio o afrontarla más adelante. ¿Quién se queda con el domicilio conyugal? ¿Qué sucede con las deudas compartidas? “Ojo con los plazos” y con la necesidad de presentar documentación en regla. Un profesional sabrá guiarte y defender tus intereses para que no surjan sorpresas desagradables.
Liquidar la sociedad de gananciales sin conflictos pasa por conocer bien los pasos legales, llegar a acuerdos y asesorarse para evitar futuros problemas. Si vas a divorciarte, revisa qué bienes son privativos, qué pertenece a ambos y cuáles son las posibles deudas en común. Para más detalles, es recomendable acudir a un profesional experto en derecho de familia y recopilar la documentación necesaria.