La reciente reforma de Hacienda con respecto al SMI discrimina a pensionistas y desempleados

La reforma fiscal solo beneficia a trabajadores en activo con ingresos inferiores a 17.256 € y provoca acusaciones de discriminación contra los mayores.

El Congreso ha aprobado la deducción de 340 € para quienes ganen menos del salario mínimo interprofesional (16.576 €), reduciéndose de forma gradual hasta 17.256 €. Sin embargo, la norma solo contempla “rendimientos íntegros del trabajo”, lo que ha desatado críticas de asociaciones de mayores y técnicos de Hacienda por excluir a pensionistas y desempleados con los mismos ingresos.

La nueva ley de responsabilidad civil y seguros en la circulación de vehículos introduce una deducción que, en teoría, libra del IRPF a quienes cobran el SMI. La medida busca aliviar a los salarios más bajos, pero limita su alcance a contribuyentes con contrato laboral o estatutario. ¿El resultado? Miles de jubilados quedan fuera pese a ganar lo mismo que un trabajador activo.

Quiénes pueden aplicar la nueva deducción y por qué deja fuera a pensionistas y parados

Solo podrán reducir su cuota los contribuyentes que obtengan rendimientos del trabajo por servicios prestados. No bastará con percibir una pensión o subsidio de desempleo. Raquel Jurado, del REAF, lo resume de forma clara: “se aplica siempre que seas un trabajador o funcionario en activo”. José Luis Fernández Santillana (CEOMA) va más allá y califica la exclusión de “auténtica discriminación”. Antes de pedirla, toma nota de los papeles que te exigirán:

  • Certificado de retenciones e ingresos a cuenta expedido por la empresa.
  • Nóminas o justificantes salariales de todo el ejercicio fiscal.
  • DNI vigente y, en su caso, certificado digital o Cl@ve para tramitar online.
  • Declaración de la Renta previa, si procede, para comprobar datos personales.

Cómo calcular los 340 € de rebaja y cuándo disminuyen hasta los 17.256 € de ingresos

La deducción parte de 340 € cuando el rendimiento íntegro es inferior a 16.576 €. A partir de esa cifra y hasta 17.256 €, se resta al importe máximo la diferencia entre el rendimiento y 16.576 €. Parece lioso, ¿verdad? Mira la siguiente tabla comparativa:

Rendimiento íntegro anual (€)Fórmula aplicadaDeducción resultante (€)
16.400340340
16.800340 – (16.800 – 16.576) = 116116
17.200340 – (17.200 – 16.576) = -284 (0 efectivo)0

Como ves, en cuanto se superan los 17.256 €, la deducción desaparece por completo. Además, nunca puede exceder la suma de cuotas estatal y autonómica que corresponda a los rendimientos netos del trabajo.

Procedimiento paso a paso para solicitar la deducción en la próxima declaración de la Renta sin cometer errores

En primer lugar, revisa si tu empresa ha practicado retenciones; de no ser así, tendrás que marcar la deducción manualmente en Renta WEB. Posteriormente, verifica que los rendimientos brutos no superan el umbral. Si presentas la declaración de forma presencial, solicita cita previa y lleva la documentación listada arriba. Quienes utilicen el método telemático deberán firmar la casilla de confirmación y conservar sus justificantes durante cuatro años por si Hacienda los reclama.

Reacciones de asociaciones y técnicos ante la exclusión de los mayores y posible impacto recaudatorio futuro

CEOMA calcula que entre 400.000 y 500.000 pensionistas tendrán que declarar sin deducción, pese a percibir menos de 16.576 €. GESTHA añade que “no existe razón tributaria” para distinguir entre colectivos y atribuye la medida a un intento de contener el coste. ¿Podría rectificarse? De momento, PSOE y Sumar aparcan diferencias tras varios encontronazos en el Congreso, pero la presión social crece y el debate promete continuar.

En definitiva, la nueva deducción alivia a trabajadores con salarios bajos, pero deja en la cuneta a medio millón de pensionistas que ingresan lo mismo. ¿Eres uno de los afectados? Conviene estar atentos a posibles cambios. Puedes estar informado sobre más noticias del ámbito fiscal, en la sección de trámites de nuestro periódico digital.

Deja un comentario