La nueva herramienta, ya disponible para descargar, permite organizar recordatorios, controlar la medicación y mantener el contacto familiar sin salir del hogar.
Andalucía da un paso más en la atención domiciliaria. La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, presentó en Málaga “Vivir en Casa”, la aplicación móvil desarrollada junto a la Universidad de Málaga (UMA) que promete facilitar la vida diaria de las personas mayores y dependientes gracias a un diseño intuitivo y accesible.
Quiénes pueden empezar a usar la app gratuita Vivir en Casa desde hoy mismo
El Gobierno andaluz dirige esta iniciativa a personas mayores y dependientes que desean seguir viviendo en su propio domicilio, preservando autonomía y seguridad. Tal y como subrayó la consejera, el objetivo es “cuidar desde el lugar donde se guardan recuerdos y vivencias”. ¿Tienes un familiar que prefiere quedarse en casa? La nueva aplicación puede convertirse en su mejor aliada.
“Vivir en Casa” está operativa y de uso libre, por lo que cualquier usuario con smartphone puede comenzar a utilizarla sin coste. Además, el proyecto se enmarca en la “revolución tecnológica” que la Junta impulsa para modernizar los sistemas de cuidados, acercando soluciones prácticas a quienes más las necesitan.
Pasos para descargar Vivir en Casa y configurar recordatorios de medicación y avisos personalizados
Descargar la herramienta es tan sencillo como buscar “Vivir en Casa” en la tienda de aplicaciones del móvil y pulsar “Instalar”. Una vez abierta, un asistente guía al usuario para crear recordatorios y avisos adaptados a su rutina diaria. Se pueden añadir eventos médicos, programar alertas de toma de pastillas o fijar avisos para llamadas importantes, todo con pocos toques en pantalla. Antes de empezar, conviene tener a mano:
- Número de teléfono de los contactos frecuentes para la marcación rápida.
- Listado de medicamentos y horarios habituales.
- Actividades diarias que se deseen recordar (citas, ejercicio, tareas).
- Preferencias de sonido o vibración para las notificaciones.
Así, cada alerta sonará a la hora indicada y el usuario podrá confirmar que ha realizado la acción prevista. Por tanto, se reduce el riesgo de olvidos y se gana tranquilidad tanto para la persona atendida como para su entorno familiar.
Beneficios de Vivir en Casa para fomentar el autocuidado y combatir la soledad no deseada en mayores
La aplicación integra funcionalidades pensadas para cubrir tres ejes fundamentales: salud, seguridad y compañía. Incorpora vídeos con rutinas de ejercicio suave, llamadas directas a contactos preferentes y un panel de avisos personalizables. “Ponemos alma a la tecnología”, enfatizó López, destacando que la herramienta añade calidez a las innovaciones digitales.
¿Es posible mantenerse activo sin salir del salón? Con los tutoriales de actividad física incluidos, sí. Además, la programación de recordatorios reduce las visitas presenciales solo a lo imprescindible, algo clave para zonas rurales o situaciones de movilidad reducida. De ahí que el proyecto reciba el respaldo de la UMA y profesionales como el vicerrector de Infraestructuras y Sostenibilidad, Salvador Merino, que recalca su enfoque “fácil e intuitivo”. A continuación se resumen los actores que hacen posible esta solución:
Organismo/Profesional | Papel en el proyecto |
---|---|
Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad | Impulsa y presenta la iniciativa a la ciudadanía |
Universidad de Málaga | Lidera el desarrollo técnico multidisciplinar de la aplicación |
Vicerrector Salvador Merino | Coordina diseño y funcionalidad centrados en el usuario |
Delegada territorial Ruth Sarabia | Facilita la implantación en el entorno social andaluz |
Gracias a esta colaboración, “Vivir en Casa” da respuesta a un desafío creciente: el envejecimiento de la población y la necesidad de soluciones que combatan la soledad no deseada. En consecuencia, la Junta refuerza su apuesta por la atención cercana, innovadora y sostenible.
Por otro lado, la consejera recordó que el proyecto forma parte de un plan más amplio para modernizar los servicios sociales andaluces, incorporando herramientas digitales que refuercen el bienestar y reduzcan costes administrativos. Posteriormente, se evaluará el impacto para estudiar mejoras futuras.
En definitiva, “Vivir en Casa” se postula como una puerta abierta al autocuidado desde el teléfono móvil, brindando autonomía y seguridad a quienes más lo necesitan. ¿Te animas a descargarla y probarla con tu familia? Conoce otras noticias sobre trámites y gestiones en nuestro periódico digital de información de Andalucía.