En España no se puede circular sin seguro, pero eso no implica que siempre tengas que figurar en la póliza si cumples esta condiciones.
A veces toca prestar el coche o pedirlo. La norma general es clara: no se puede conducir sin seguro. Ahora bien, cuando el uso es puntual y se respetan las condiciones de la póliza, lo habitual es que el seguro cubra al conductor ocasional. Si vas a usarlo con frecuencia, lo adecuado es aparecer como conductor habitual o adicional para evitar problemas con la aseguradora. Por lo tanto, si el uso del vehículo es ocasional y no vulnera las condiciones del contrato, la cobertura suele extenderse a cualquier conductor con permiso válido, salvo restricciones para noveles o menores de 25 años.
Quién puede conducir el coche de otra persona sin estar en el seguro
La práctica más común es que, de forma esporádica, un familiar o amigo con permiso en vigor pueda conducir el coche y quedar cubierto. ¿El matiz importante? Revisar si el contrato impone límites a conductores noveles o a quienes tienen menos de 25 años. Si existen, podrían excluir la cobertura en esos casos.
Antes de arrancar, conviene hacerse una pregunta sencilla: ¿lo voy a usar solo de vez en cuando o de manera habitual? Lista de verificación rápida para conducir un vehículo ajeno de forma segura y cubierta:
- Uso ocasional del coche, nunca como rutina.
- Permiso de conducir válido y en vigor.
- No incumplir restricciones de la póliza (noveles o menores de 25).
- Si el uso será frecuente, incluirse como conductor habitual o adicional.
Si la utilización pasa a ser frecuente, la compañía puede negarse a cubrir ciertos daños. En plata: si vas a moverte con ese coche a menudo, mejor que te añadan a la póliza.
Requisitos para conducir un vehículo ajeno sin figurar en la póliza del seguro
El requisito central es no infringir lo pactado en el contrato y limitar el uso a situaciones puntuales. Las pólizas suelen cubrir a cualquier conductor con carnet válido, pero pueden establecer límites específicos para perfiles de mayor riesgo. Por lo tanto, conviene comprobar el condicionado del seguro antes de ponerse al volante. ¿Merece la pena arriesgarse a una exclusión? Probablemente no.
Se deja de ser conductor novel transcurridos dos años desde la obtención del permiso. Hasta entonces, se dispone de 8 puntos en el carné y se debe llevar la placa “L” durante el primer año. Además, para muchas aseguradoras existe la categoría de conductor joven, que agrupa a los menores de 25 años y suele asociarse a primas más elevadas en el seguro obligatorio. En consecuencia, si entras en estos perfiles, revisa bien las limitaciones del contrato.
Multas por circular sin seguro y responsabilidades si ocurre un accidente
Circular sin el seguro obligatorio puede acarrear una multa de entre 601 y 3.005 euros, según factores como si el vehículo estaba circulando, el tipo de vehículo, el servicio que presta, el tiempo sin asegurar, la reincidencia y la gravedad de los perjuicios. Y hay otra consecuencia relevante: si un coche sin asegurar provoca un accidente, la responsabilidad civil de los daños a terceros recae directamente en el propietario o en el conductor del vehículo no asegurado. A modo de guía, este cuadro resume las situaciones más habituales y su implicación:
Situación | Qué cubre o exige | Punto clave |
---|---|---|
Uso ocasional por familiar o amigo con permiso válido | Normalmente cubierto por la póliza si no hay restricciones | Verificar límites para noveles o menores de 25 |
Uso frecuente del vehículo ajeno | Incluirse como conductor habitual o adicional | Evita que la aseguradora niegue ciertos daños |
Conductor novel (primeros 2 años) | 8 puntos; placa “L” el primer año | Revisar condiciones específicas del seguro |
Conductor joven (menor de 25 años) | Suele implicar primas más elevadas | Posibles restricciones de cobertura |
Circular sin seguro | Multa de 601 a 3.005 euros | Daños a terceros a cargo de propietario o conductor |
Por consiguiente, se puede conducir el coche de otra persona sin figurar en la póliza si el uso es ocasional y se respetan las condiciones del seguro. Para usos frecuentes, toca añadirse como conductor. Y nunca, nunca, circular sin seguro: la sanción es elevada y la responsabilidad por daños, directa, así que, mejor curarse en salud. Visita los contenidos de nuestro periódico digital para conocer más temas relacionados con otros trámites y gestiones.