Hacienda acaba de lanzar un recordatorio sobre la llamada casilla “Ajuste por Mutualidades – DT2 LIRPF” dirigida a miles de jubilados. Gracias a esta medida, quienes cotizaron a mutualidades antes de 1978 podrán reclamar la devolución de parte del IRPF que se pagó de forma indebida durante varios ejercicios. Se calcula que hasta dos millones de pensionistas podrían beneficiarse, con importes cercanos a los 3.000 o 4.000 euros en muchos casos.
La importancia de revisar la casilla 0003 de la Renta para recuperar dinero
La casilla 0003 es la clave para aplicar el ajuste fiscal contemplado en la Disposición Transitoria Segunda (DT2) de la Ley del IRPF. En la campaña de la Renta 2024, que comenzó el 2 de abril, Hacienda incorpora automáticamente este ajuste si ya cuenta con todos los datos del contribuyente. Sin embargo, no siempre sucede de forma automática. ¿Te interesa saber más? Es fundamental revisar el borrador para confirmar que la casilla está cumplimentada y, en caso contrario, completarla manualmente para acceder a la bonificación.
Procedimiento para solicitar la devolución de los aportes a mutualidades antes de 1978
Aparte de la Renta actual, la Agencia Tributaria ha habilitado un formulario específico, disponible en su Sede Electrónica bajo el nombre “Mutualistas: Aplicación de la DT2 y formulario de solicitud de devolución”. Quienes deseen reclamar por los ejercicios de 2019 a 2022 (y otros años sin prescribir) solo tendrán que:
- Acceder con Cl@ve, DNI electrónico o certificado digital.
- Rellenar sus datos bancarios y de contacto.
- Confirmar los periodos a regularizar.
De esta manera, Hacienda gestionará la devolución en un pago único. Originalmente, se planteaba fraccionar las devoluciones hasta 2028, pero la presión de las asociaciones de jubilados ha adelantado el cobro para 2025.
Pasos esenciales para tramitar la devolución sin errores y evitar retrasos
Para agilizar el proceso, conviene tener a mano toda la documentación que acredite las cotizaciones realizadas. Ojo con los plazos: conviene completar el formulario cuanto antes y presentar la declaración de la Renta revisando la casilla 0003. Si tus datos no figuran en el borrador, tendrás que adjuntar los justificantes que prueben tus aportes previos a 1978. A continuación, una breve tabla orientativa sobre posibles devoluciones:
Años cotizados a mutualidades | Importe estimado de devolución |
---|---|
Menos de 10 años | Hasta 2.000 euros |
Entre 10 y 20 años | Entre 2.000 y 3.500 euros |
Más de 20 años | Hasta 4.000 euros o más |
Estas cantidades son solo un ejemplo y pueden variar según la situación de cada pensionista, el tiempo de cotización y los importes tributados de más.
En resumen, revisar la casilla 0003 y presentar el nuevo formulario de Hacienda se convierte en un paso esencial para quienes estén jubilados y hayan cotizado bajo mutualidades anteriores a 1978. El objetivo es recuperar un importe que, según el Ministerio, corresponde de pleno derecho a los contribuyentes afectados. Para cualquier duda, lo más aconsejable es acudir a fuentes oficiales o solicitar orientación a profesionales. Además, puedes estar al tanto de otras noticias relacionadas con otros trámites y gestiones visitando nuestro periódico digital de Andalucía.