Intereses por demora: qué hacer si Hacienda se retrasa con tu devolución de la Renta

Si tu dinero todavía no ha llegado, no entres en pánico: Hacienda tiene un plazo límite y existe una compensación por la espera.

Miles de contribuyentes siguen pendientes de su reembolso por parte de la Agencia Tributaria, pese a que la campaña de la renta correspondiente al ejercicio fiscal 2024, cerró el pasado 30 de junio. Te contamos quién puede exigir intereses, desde cuándo y, sobre todo, cómo hacerlo sin perder un minuto.

Por qué Hacienda puede tardar y cuándo nace tu derecho a cobrar intereses

La declaración arrancó el 2 de abril y finalizó en todos los canales el 30 de junio. El fisco dispone hasta el 31 de diciembre para pagar cada devolución presentada sin errores. ¿Todavía no has visto el ingreso en tu cuenta? Entonces anota esta fecha: a partir del 1 de enero de 2026 podrás reclamar intereses de demora, siempre que el retraso no sea culpa tuya ni exista causa justificada, tal y como recuerda la experta fiscal Sandra Asensio. Dicho interés compensa el tiempo que el Tesoro retiene tu dinero y está contemplado en la normativa fiscal.

Pasos imprescindibles para reclamar intereses de demora si tu devolución no llega a tiempo

Antes de mover papeles, confirma que tu declaración está correcta y que Hacienda no ha solicitado documentación adicional. Solo cuando estés seguro, sigue esta hoja de ruta:

  • Accede a tu expediente y guarda el justificante de presentación; lo necesitarás como prueba.
  • Comprueba en Renta WEB que el estado no ha cambiado en los últimos días.
  • Redacta un escrito sencillo solicitando los intereses y adjunta el justificante.
  • Presenta la solicitud en tu Delegación o por sede electrónica; ¡tardarás menos de diez minutos!

Guía práctica para consultar el estado de tu devolución en Renta WEB paso a paso

Entrar en la web de la Agencia Tributaria y pulsar en “Servicio tramitación de borrador/declaración” basta para conocer la fase exacta en la que estás. El sistema pedirá Cl@ve PIN, certificado digital, DNIe o la referencia del año anterior. Acto seguido se mostrará uno de estos mensajes habituales:

Mensaje que muestra la webQué significa y qué hacer
“Su declaración se está tramitando”El expediente está en cola. Revisa cada dos semanas y mantén la calma.
“Su declaración está siendo comprobada”Hacienda contrasta datos con otras bases. Si llegan requerimientos, respóndelos rápido.
“Su declaración ha sido tramitada… conforme la devolución solicitada”Todo validado. El ingreso se ordenará en los siguientes días laborables.

Si llegado enero tu devolución sigue pendiente, toca actuar. Presenta el escrito, adjunta el justificante y señala la fecha prevista de pago que se incumplió. Por lo general, la administración abona el principal y los intereses en la misma transferencia, evitando más trámites.

¿Sabías que algunos contribuyentes ya han cobrado estas compensaciones en ejercicios pasados? De ahí que convenga guardar siempre el resguardo de entrega y anotar los plazos en la agenda. Además, reclamar no afecta a futuras devoluciones ni genera sanciones, por lo que resulta un movimiento sin riesgo y con premio seguro.

Por último, mantente atento a las notificaciones electrónicas y revisa el estado de tu devolución periódicamente. Así evitarás sorpresas y tendrás tiempo para reaccionar antes de que finalice el año.

Deja un comentario