El auge de las plataformas de compraventa de segunda mano ha generado dudas sobre la obligación de declarar los ingresos obtenidos. Aunque vender objetos usados ocasionalmente no siempre conlleva tributación, la Agencia Tributaria refuerza los controles para comprobar si existe un lucro habitual o una actividad económica encubierta. ¿Te preocupa perderte algún detalle? A continuación, te resumimos qué debes tener en cuenta.
Cómo afectan las ventas de segunda mano en plataformas digitales a la declaración de la Renta
La normativa señala que se debe declarar cualquier ganancia patrimonial si el precio de venta supera el de adquisición. Por ejemplo, si compras una chaqueta por 10 euros y la revendes por 15, los 5 euros de diferencia se incluyen en la base imponible del ahorro, con un tipo que parte del 19%. ¿No hay beneficio real? En la mayoría de los casos de ventas a pérdida, no se tributa.
Sin embargo, si superas 30 operaciones anuales o ingresas más de 2.000 euros, Hacienda puede exigirte que declares como actividad económica. Las plataformas remiten tus datos fiscales a través del modelo 238, de modo que cualquier omisión puede salir a la luz en la campaña de Renta 2024 – 2025.
¿Necesitas declarar tus operaciones de compraventa en la campaña de Renta 2024 incluso con ingresos reducidos?
Aunque se trate de ventas puntuales, es importante revisar si has recibido notificaciones de la plataforma solicitando tu información fiscal. Además, ten en cuenta que este año también se han intensificado los controles sobre alquileres vacacionales y transacciones con criptomonedas. Seguidamente, se muestra una tabla con los límites que indican cuándo resulta obligatorio informar sobre las operaciones realizadas:
Tipo de operación | Límite o requisito |
---|---|
Ventas de segunda mano | Más de 30 transacciones o superar 2.000 euros al año |
Alquileres turísticos o de vehículos (Airbnb) | Cualquier cuantía ingresada de manera recurrente |
Operaciones con criptomonedas | Todas las compraventas, permutas o transferencias |
Como ves, conviene asegurarte de no superar estos umbrales sin declararlos. Por otro lado, si obtuviste beneficios con ventas esporádicas, es fundamental reflejarlos en las casillas 1624 y siguientes (ganancias patrimoniales) para evitar sanciones. Sigue estos pasos para cumplir con Hacienda y evitar sorpresas fiscales en la Renta:
- Solicita el informe fiscal: revisa los datos que cada plataforma comunicará a la Agencia Tributaria.
- Comprueba el precio de compra original: guarda facturas o capturas de pantalla para justificar si hay beneficio real.
- Declara las ganancias o pérdidas: asegúrate de reflejar la diferencia en la base imponible del ahorro si has obtenido un rendimiento positivo.
- Vigila la actividad recurrente: si vendes de forma continuada, podrías estar realizando una actividad empresarial encubierta.
¿Crees que tus ventas fueron esporádicas? Ojo con la habitualidad, ya que Hacienda rastreará cualquier indicio de ingresos recurrentes. En ese aspecto, considera que las ventas ocasionales sin beneficio real no suelen conllevar obligaciones fiscales, pero las plataformas remiten información cuando se superan ciertos límites. Si has vendido artículos de forma regular o con ganancias, debes incluirlo en la declaración para evitar posibles sanciones. Lo recomendable es recopilar comprobantes y contrastar los datos que figuran en el borrador de la Renta antes de presentarlo.
También, te recomendamos que consultes otros temas relacionados con la campaña fiscal. Para ello, entra en la sección de trámites de nuestro periódico digital. Síguenos a diario para estar informado de las últimas novedades del ámbito socioeconómico.