La campaña de la Renta 2025 ha comenzado y, un año más, surge la misma pregunta: “¿Estoy obligado a declarar si he tenido dos pagadores?”. Según la normativa vigente, contar con varias fuentes de ingresos puede reducir el mínimo exento, por lo que es fundamental revisar con detalle si se alcanza el umbral fijado por la Agencia Tributaria para 2024-2025.
Por qué tener varios pagadores reduce el mínimo exento y cuándo se aplica
La ley establece que los trabajadores con un único pagador no tienen la obligación de declarar si ganan menos de 22.000 euros brutos anuales. Sin embargo, cuando se suman dos o más empleadores, ese límite se reduce, pudiendo llegar hasta los 15.876 euros anuales. ¿Te interesa saber más? La razón es sencilla: Hacienda considera que las retenciones pueden verse afectadas al cambiar de pagador o añadir un segundo, de manera que se aplica un tope más bajo para evitar discrepancias en el IRPF.
La regla del segundo pagador: cómo se fija el umbral de 15.876 euros
El mínimo exento para quienes hayan tenido dos o más pagadores durante 2024 es de 15.876 euros brutos anuales, siempre que, entre el segundo y los siguientes pagadores, se haya superado el total de 1.500 euros. Esto quiere decir que:
- Hasta 1.500 euros con el segundo pagador, el límite para declarar sigue en 22.000 euros.
- Más de 1.500 euros con el segundo pagador, se reduce el tope y la obligación de declarar comienza a partir de los 15.876 euros en conjunto.
A continuación, se muestra una tabla resumen para distinguir los principales límites:
Número de pagadores | Límite para declarar |
---|---|
1 pagador | 22.000 euros |
2 o más pagadores | 15.876 euros |
Como ves, la diferencia es notable. Por eso es imprescindible revisar la cuantía exacta de cada fuente de ingresos y confirmar si conviene o no presentar la declaración de la Renta.
Por qué no siempre se paga más en la declaración al tener dos empleadores
¿Implica esto tener un mayor coste fiscal? No necesariamente. Lo determinante no es el número de pagadores, sino si han aplicado las retenciones correctas. Cuando se trabaja en dos sitios, a menudo la segunda empresa (o la primera) no ajusta bien el IRPF a la suma de todos los ingresos. En consecuencia, la declaración puede salir a pagar porque Hacienda reclama la parte que no se ha retenido.
Para evitarlo, se recomienda solicitar al segundo empleador que incremente la retención. Así, cuando llegue el momento de presentar la Renta, no habrá que enfrentarse a pagos inesperados ni sobresaltos. Por consiguiente, aquí tienes una lista de pasos a seguir, con el fin de revisar el mínimo exento si has tenido más de un pagador:
- Suma todos tus ingresos del año 2024.
- Comprueba cuánto te retuvo cada empresa.
- Verifica si el segundo pagador superó los 1.500 euros.
- Si excedes los 15.876 euros (en caso de varios empleadores), ya sabes que estás obligado a declarar.
En suma, si necesitas conocer más asuntos relacionados con la campaña de la Renta 2025 u otros trámites con cualquier Administración Pública, te aconsejamos que visites nuestro periódico digital especializado en noticias de la Comunidad Autónoma de Andalucía.