Hacienda empieza a devolver el dinero a los mutualistas: así puedes reclamar el IRPF que pagaste de más

Los pagos han arrancado en agosto y el formulario sigue activo en la web y la app de la Agencia Tributaria. La devolución puede alcanzar hasta 4.000 euros por contribuyente.

Hacienda ha iniciado este mes de agosto de 2025, las devoluciones a los mutualistas por los importes abonados de más en el IRPF entre 1967 y 1978. Tras un proceso largo y con cambios normativos, la compensación llega en un único abono y con un procedimiento de solicitud ya en marcha.

Recordemos que pueden reclamar quienes hicieron aportaciones a mutualidades laborales y tributaron en exceso en el IRPF por esos años. Su derecho a ser compensados fue reconocido por una sentencia del Supremo, lo que disparó las solicitudes. ¿Te suena tu caso? Entonces conviene revisar tu situación cuanto antes.

Fechas clave y calendario de pagos que Hacienda maneja para agosto

La Agencia Tributaria prevé que el grueso de los ingresos se efectúe durante agosto, aunque el proceso puede extenderse. En un principio se pensó en ir reconociendo ejercicios por campaña de renta, pero finalmente se decidió resolverlo en un único plazo. Por tanto, la espera toca a su fin para muchos contribuyentes. Seguidamente, ofrecemos un resumen práctico con los puntos esenciales para orientarte en el trámite:

Dato claveInformación
Periodo afectadoAportaciones entre 1967 y 1978
Modo de compensaciónUn solo pago por contribuyente
Importe máximo orientativoHasta 4.000 euros
Formulario de solicitudActivo desde el 2 de abril
Ejercicios a devolverIRPF 2019–2022 y anteriores no prescritos
Canales disponiblesWeb y app de la AEAT
Calendario previstoMayoría de pagos en agosto

Si ya te identificas con estas casillas, el siguiente paso es solicitar la devolución. Vamos al grano.

Cómo presentar la solicitud online y qué documentación necesitas para tramitarla

El procedimiento es sencillo y se realiza desde la sede electrónica o la aplicación de la AEAT. El sistema calcula automáticamente la cantidad a devolver en función de tus datos. ¿Qué pasos debes seguir?

  • Accede a la web o a la app de la Agencia Tributaria y entra en “Mutualistas: solicitudes de devolución”.
  • Elige entre completar la solicitud o consultar la ya presentada.
  • Identifícate, aporta la documentación que corresponda y confirma el envío; si ya lo hiciste, no vuelvas a presentar el formulario.

No obstante, recuerda que durante la campaña de la Renta de este año (ejercicio 2024) el cálculo para la devolución ya figuraba en los datos fiscales, como ocurrió el año pasado. Por consiguiente, muchos contribuyentes tienen la información preconfigurada y solo necesitan revisar o confirmar.

Importes máximos previstos y qué incluye el cálculo en la renta de este año

La devolución puede llegar hasta 4.000 euros por contribuyente, según cada caso. El sistema integra las aportaciones históricas y aplica el criterio reconocido para determinar la compensación. De ahí que el formulario esté centralizado: agiliza el pago y evita duplicidades. ¿Y si ya presentaste la solicitud meses atrás? Tranquilidad: no hay que repetirla, basta con consultar su estado.

En suma, Hacienda ha abierto la puerta al resarcimiento de los mutualistas tras meses de espera y ajustes legales. El formulario sigue activo, el pago será mayoritariamente en agosto y el cálculo está incorporado en la información fiscal reciente. Por otro lado, quienes aún no han iniciado el trámite pueden hacerlo en pocos minutos desde los canales habilitados por la Agencia Tributaria. Conoce más noticias relacionadas con otros trámites en nuestra plataforma web de información socioeconómica y laboral.

1 comentario en «Hacienda empieza a devolver el dinero a los mutualistas: así puedes reclamar el IRPF que pagaste de más»

  1. Hay alguna prioridad a la hora de abonar a los mutualistas, he leído que cuando más rápido rellenaron el formulario serían los primeros en cobrar
    ¿ es cierto ?

    Responder

Deja un comentario