Los contribuyentes con ingresos inferiores a 35.200 euros anuales se están llevando un disgusto al presentar su declaración de la Renta. Aunque muchos confiaban en no tener que abonar grandes sumas, la campaña fiscal de este año está revelando un aumento en la cuota final a pagar. El motivo principal radica en la reducción de las retenciones del IRPF que han estado vigentes desde comienzos de 2023, incrementando el sueldo neto mensual pero ocasionando un posible pago extra ahora.
Cómo detectar las variaciones en la retención del IRPF en la actual campaña fiscal
Para saber si tu caso se verá afectado, conviene revisar la nómina detenidamente y comparar la retención aplicada durante todo el año pasado con la actual. ¿Te has fijado en la cantidad que se descuenta cada mes para Hacienda? Esa pequeña diferencia que notaste a favor en tu cuenta bancaria, sobre todo en los últimos meses, podría transformarse en un ajuste negativo al hacer la declaración.
Otro aspecto relevante es la situación personal y familiar. A menor número de cargas, mayor puede ser la cuota final a pagar si no se han tenido en cuenta todas las deducciones. Por ello, se recomienda verificar el borrador y aportar la documentación correcta para evitar sorpresas de última hora. A continuación, se muestra una tabla comparativa con ejemplos de retenciones y su posible resultado:
Ingresos anuales | Retención aplicada 2022 | Retención aplicada 2023 | Diferencia estimada en la Declaración |
---|---|---|---|
25.000 € | 15% | 13% | +400 € a pagar |
30.000 € | 16% | 14% | +600 € a pagar |
35.000 € | 17% | 15% | +900 € a pagar |
Los importes de la última columna son orientativos y varían según las deducciones y circunstancias personales de cada contribuyente.
Qué hacer si ya has comprobado que tendrás que pagar más de lo esperado
Lo primero es mantener la calma. La Agencia Tributaria permite, en ciertos casos, fraccionar el pago para facilitar el abono de la deuda. Por lo tanto, si el importe supera tus previsiones económicas, es aconsejable presentar el borrador cuanto antes y solicitar ese fraccionamiento para cumplir con la obligación sin retrasos. ¿Te interesa saber más sobre cómo evitar este tipo de imprevistos en próximas campañas de la Renta? Una opción es solicitar a la empresa un incremento de la retención mensual, de modo que el impacto final sea menor. De hecho, muchos asesores fiscales recomiendan revisar anualmente la situación personal y familiar para realizar los ajustes necesarios y no llevarse ningún susto al final del ejercicio. Antes de terminar, conviene repasar estos pasos básicos:
- Revisar la nómina de los últimos meses.
- Comparar la retención aplicada en 2022 y en 2023.
- Confirmar si se han añadido o eliminado deducciones familiares.
- Consultar el borrador de la Renta y corregir posibles errores.
- Solicitar fraccionamiento si la cuota final resulta elevada.
Con la campaña de la Renta en su recta final, resulta esencial analizar la retención y preparar la documentación para evitar sustos de última hora. Los expertos recomiendan adelantar la revisión del borrador, presentar la declaración cuanto antes y, en caso de duda, consultar con un profesional o con la propia Agencia Tributaria. Si el pago definitivo supera lo esperado, todavía existen alternativas, como el fraccionamiento, para cumplir con las obligaciones sin mayores apuros.