A partir de enero de 2026, Hacienda contará con más información sobre cuentas bancarias, efectivo y pagos electrónicos para reforzar la lucha contra la economía sumergida.
Las entidades financieras informarán con más detalle y frecuencia a la Agencia Tributaria a partir del próximo día 1 de enero. Autónomos y empresas verán registrados todos sus cobros; los particulares, vigilados si sus movimientos con tarjeta superan 25.000 euros al año. ¿Cómo te afecta en tu día a día? Ten en cuenta que el foco se sitúa en quienes usan estos sistemas como forma habitual de cobro: autónomos, profesionales y empresas. También aumenta la supervisión sobre los pagos de los particulares. ¿Eres autónomo y cobras por Bizum? Toma nota.
Desde cuándo aplica y qué cambia con Hacienda y la Agencia Tributaria desde enero de 2026
Desde enero de 2026, las entidades financieras deberán informar con mayor frecuencia y detalle a la Agencia Tributaria. El cambio clave: dejará de existir el umbral de 3.000 euros anuales para informar de los cobros de profesionales; se comunicarán todos, sin importe mínimo. Además, la información sobre cuentas y titulares pasará de anual a mensual. A continuación, resumimos los principales cambios en una tabla comparativa:
Aspecto | Hasta 2025 | Desde enero de 2026 |
---|---|---|
Cobros de autónomos y empresas | Comunicación solo si superaban 3.000 € anuales | Comunicación de todos los cobros, sin importe mínimo |
Información sobre cuentas y titulares | Envío con periodicidad anual | Envío mensual de información |
Movimientos con tarjeta de particulares | Sin reporte general por umbral | Aviso si superan 25.000 € anuales |
Ingresos o retiradas en efectivo | Aviso por operaciones superiores a 3.000 € | Se mantiene el aviso por más de 3.000 € |
El deber de comunicación abarcará los cobros realizados por autónomos y empresas a través de distintos medios. A modo de guía práctica, toma en cuenta lo siguiente:
- Operaciones con tarjetas físicas o virtuales, incluidas las realizadas en comercios.
- Cobros efectuados mediante terminales punto de venta (TPV).
- Pagos móviles como Bizum u otros vinculados a un número de teléfono.
Con ello, la Agencia Tributaria tendrá un mayor control de los ingresos profesionales.
Cómo afecta a los particulares que superen 25.000 euros anuales en movimientos con tarjeta
Para los consumidores hay una novedad clara: si el total anual de movimientos con cualquier tarjeta (crédito, débito, prepago o virtual) supera 25.000 euros, la entidad emisora deberá informar a Hacienda. Deberá indicar los datos de titulares y autorizados, el número de tarjeta y las cuentas vinculadas, así como el importe total de abonos y cargos, incluyendo retiradas de efectivo y pagos en comercios. ¿Pagas casi todo con tarjeta? Pero, atención, porque el umbral, algo más de 2.000 euros al mes, puede alcanzarse fácilmente por muchos usuarios.
Recordatorio de límites en efectivo y obligaciones también para entidades extranjeras con operaciones
Se mantiene la obligación de comunicar retiradas o ingresos de efectivo superiores a 3.000 euros. Además, esta exigencia alcanza a las entidades de pago y a las entidades extranjeras con operaciones en España, incluso cuando actúan sin establecimiento permanente. En resumen, desde 2026 Hacienda “fiscalizará” más y mejor los movimientos de consumidores y empresas. Que no te pille el toro. Para conocer más información sobre otros asuntos relacionados con la Agencia Tributaria, te aconsejamos que visites nuestra sección de trámites.