Guía para solicitar online el servicio de teleasistencia en la comunidad autónoma de Andalucía

Formulario ya disponible desde el 2 de marzo de 2025. Dirigido a mayores, personas con discapacidad y situaciones de dependencia en Andalucía: requisitos, beneficios, costes y el paso a paso para pedirlo.

La Junta de Andalucía presta este servicio de atención 24 horas a través de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia, adscrita a las consejerías de Salud y Consumo e Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad. Su objetivo es acompañar y proteger a quienes más lo necesitan, con un dispositivo gratuito que conecta de inmediato con la central. ¿Vives en Andalucía y quieres saber si cumples los requisitos?

Principales beneficios del servicio de teleasistencia

Antes de entrar en trámites, conviene recordar por qué merece la pena. Este programa combate la soledad, mejora la seguridad en casa y facilita respuestas rápidas ante cualquier incidente. Estos son los beneficios principales para quienes se inscriben en la teleasistencia:

  • Atención directa y personalizada las 24 horas.
  • Respuesta inmediata en emergencias.
  • Aviso a familiares cuando sea preciso.
  • Seguimiento de incidencias y evolución.
  • Conversación y compañía periódica.
  • Información sobre recursos del Sistema Andaluz de Servicios Sociales.
  • Contacto proactivo con la persona usuaria.
  • Recordatorios de actividades o tareas.

Por otra parte, pueden ser titulares: personas en situación de dependencia (de cualquier edad) con esta prestación reconocida en su PIA; personas con discapacidad de 16 a 65 años con grado igual o superior al 65%; y mayores de 65 titulares de la Tarjeta Andalucía Junta 65. En todos los casos, es imprescindible residir en un municipio andaluz. ¿Te identificas con alguno de estos perfiles? Entonces este apoyo continuo te puede dar mucha tranquilidad.

Cómo y cuándo presentar la solicitud del servicio de teleasistencia paso a paso online

La solicitud se realiza online desde la web de teleasistencia, con el formulario ya disponible. El proceso es sencillo: se cumplimenta la petición, se acredita el perfil (dependencia, discapacidad o Tarjeta 65) y, una vez aprobada, se entrega el dispositivo de teleasistencia sin coste para el usuario. Además, personal cualificado efectúa un seguimiento con visitas domiciliarias periódicas. Así de claro y, francamente, ¡no tiene pérdida!

Documentación necesaria y organismos públicos que intervienen en esta prestación andaluza

Para acreditar el derecho, habrá que aportar la resolución del PIA en caso de dependencia; el certificado de discapacidad con grado igual o superior al 65% si procede; o la Tarjeta Andalucía Junta 65 (en sus modalidades, incluida la Oro según corresponda). La gestión recae en la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia, dentro del marco de las Consejerías de Salud y Consumo y de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, que organizan la atención y el seguimiento.

Coste mensual del servicio de teleasistencia y situaciones en las que es gratuito

El servicio puede ser gratuito o tener cuota reducida, según perfil y renta. ¿Te interesa saber si pagarás o quedas exento? En la siguiente tabla se resumen los casos:

Modalidad¿Quiénes acceden a esta condición?
GratuitoPersonas en situación de dependencia; mayores de 80 años (cualquiera que sea su renta); dependientes menores de 80 con renta inferior al 75% del IPREM; titulares de Tarjeta Andalucía Junta 65 Oro que vivan solos o con otro titular; titulares de Tarjeta Andalucía Junta 65 mayores de 80 que vivan solos.
3,60 € al mesDependientes menores de 80 con capacidad económica igual o superior al 75% del IPREM; titulares de Tarjeta Andalucía Junta 65 Oro que convivan con personas no titulares.
10,80 € al mesTitulares de la Tarjeta 65 no incluidos en los supuestos anteriores; personas con discapacidad menores de 65 años.

Por tanto, la mayor parte de perfiles con mayor vulnerabilidad o edad avanzada cuentan con gratuidad. En todos los supuestos es requisito residir en Andalucía y ajustarse a la modalidad que corresponda por renta y situación personal.

Para terminar, si buscas más trámites autonómicos o información sobre prestaciones, subsidios y pensiones, puedes consultar nuestro diario, donde reunimos guías prácticas y actualizadas para orientarte en cada gestión. De ahí que insistamos: conocer tu perfil es el primer paso para no dejar pasar una ayuda que te corresponde. Recuerda que puedes conocer más información actualizada sobre trámites y gestiones en nuestro periódico digital de la comunidad autónoma de Andalucía.

Deja un comentario