Guía para evitar fraudes que suplantan a la Seguridad Social

Aprende a identificar los fraudes más frecuentes que suplantan a la Seguridad Social y evita riesgos con estos consejos prácticos.

Los fraudes relacionados con la Seguridad Social han aumentado significativamente en los últimos años, afectando a miles de ciudadanos en España. Estos intentos de suplantación de identidad buscan obtener datos personales y bancarios de manera ilícita, aprovechándose de la confianza de los usuarios al usar nombres e instituciones oficiales. En este artículo, te explicamos cómo detectar estos fraudes y qué medidas tomar para protegerte.

¿Qué tipo de fraudes se están registrando?

Cada vez son más comunes los intentos de fraude que intentan suplantar a la Seguridad Social. Estos fraudes pueden adoptar diversas formas, desde cartas físicas hasta correos electrónicos o SMS fraudulentos. Los ciberdelincuentes imitan las comunicaciones oficiales del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), e incluso el Instituto Social de la Marina (ISM), para engañar a los ciudadanos. En consecuencia, no caigas en la trampa en cualquiera de estas situaciones:

  • Recibes un mensaje pidiendo datos personales a través de canales no oficiales.
  • Te solicitan que hagas clic en un enlace sospechoso que te redirige a una página web falsa.
  • Te llaman asegurando que la Seguridad Social te debe dinero, cuando en realidad no es así.
  • Te piden información confidencial como códigos de verificación enviados por SMS o correo electrónico.

¿Te ha pasado alguna vez? Quizá alguna de estas situaciones ya te haya sorprendido, pero conociendo los signos de alarma, puedes evitar ser víctima de estos intentos de fraude.

Señales claras de un intento de fraude

Existen varios elementos que pueden alertarte de que estás ante una comunicación fraudulenta. Estos son algunos de los más comunes:

  • Errores ortográficos o gramaticales: las comunicaciones oficiales suelen estar bien redactadas, por lo que si encuentras faltas de ortografía o redacción poco profesional, desconfía.
  • Mezcla de entidades: un fraude puede incluir nombres incorrectos o combinados de diferentes organismos de la Seguridad Social. Las notificaciones oficiales no suelen mezclar nombres de entidades.
  • Logos incorrectos: si el logo de la entidad que te contacta parece extraño o no coincide con el oficial, hay una alta probabilidad de que sea un fraude.
  • Promesas de ayudas inexistentes: no caigas en la trampa de aquellas comunicaciones que prometen pagos o reembolsos de prestaciones que no existen.

También, permanece atento y aprende a identificar páginas web falsas. Las webs de los fraudes suelen parecerse mucho a las oficiales, pero si te fijas bien, verás que la URL no corresponde con la original. Es esencial comprobar que la web sea auténtica antes de introducir cualquier dato personal.

¿Cómo protegerte de estos fraudes?

La mejor forma de evitar caer en una estafa es mantener la calma y seguir unos sencillos pasos. Aquí te dejamos algunas recomendaciones:

  • Nunca compartas información personal: la Seguridad Social nunca te pedirá tus datos personales ni bancarios por teléfono o correo electrónico. Si te contactan pidiendo este tipo de información, no respondas.
  • No hagas clic en enlaces sospechosos: si recibes un correo o mensaje de texto con un enlace que no reconoces, no lo abras. La forma más segura de acceder a la información oficial es a través de la página web oficial de la Seguridad Social o tu Carpeta Ciudadana.
  • Verifica las ayudas o prestaciones: si te ofrecen una ayuda o subvención que te parece demasiado buena para ser verdad, confirma siempre su existencia consultando las fuentes oficiales.
  • Consulta siempre a través de canales oficiales: si tienes dudas sobre una comunicación, contacta directamente con el INSS o la TGSS a través de sus números de teléfono o sitios web oficiales. Recuerda que la administración pública no se comunica a través de mensajes SMS ni correos electrónicos no solicitados.

Lo puedes ver de forma gráfica en la siguiente tabla:

Señal de alarmaDescripción
Errores ortográficosLos fraudes suelen tener faltas de ortografía.
Nombres incorrectos de entidadesLos fraudes combinan nombres de diferentes organismos.
Logotipo falso o incorrectoSi el logo es distinto al oficial, desconfía.
Petición de datos sensiblesLa Seguridad Social nunca pide datos por teléfono.
Páginas web sospechosasURL diferente a la oficial o con errores evidentes.

Sigue estas recomendaciones en caso de duda

Si tienes alguna sospecha de fraude, lo más importante es que no actúes con prisas. ¿Qué hacer si recibes una notificación sospechosa?

  • Llama a los números oficiales: si tienes dudas sobre la veracidad de un mensaje, llama a los teléfonos oficiales de la Seguridad Social. Ellos podrán aclarar cualquier incertidumbre.
  • Reporta el intento de fraude: si confirmas que has sido víctima de un intento de fraude, puedes reportarlo al Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) o incluso a la policía.

Es crucial que, ante cualquier duda, sigas siempre los canales oficiales para evitar caer en la trampa de los ciberdelincuentes.

No pierdas de vista los canales oficiales de la Seguridad Social

La Seguridad Social dispone de varios canales oficiales para que puedas resolver cualquier duda de forma segura. Si tienes alguna pregunta o te sientes inseguro acerca de una comunicación recibida, siempre puedes:

  • Consultar la web oficial: accede a los servicios y trámites desde la página oficial de la Seguridad Social.
  • Usar el Buzón de notificaciones: si tienes alguna notificación pendiente, consulta tu buzón de notificaciones en Tu Carpeta Ciudadana o el DEHú.
  • Llamar a los teléfonos oficiales: en caso de duda, contacta con los números de atención al cliente de la Seguridad Social.

Para finalizar, recuerda que, la seguridad de tus datos, es clave. Por lo tanto, si tienes alguna duda, no dudes en ponerte en contacto con los canales oficiales para evitar caer en fraudes. Sigue informado de otros aspectos relacionados con trámites y gestiones en nuestro periódico digital.

Deja un comentario