Descargar y revisar periódicamente el informe de vida laboral puede marcar la diferencia en la cotización que se aplicará en tu jubilación o en otras prestaciones. Por eso, conviene saber cómo acceder al documento de forma telemática y qué hacer si descubres cualquier error.
Por qué es tan crucial revisar la vida laboral para proteger tu jubilación futura
¿Te has preguntado si todos tus días de cotización están correctamente registrados? La respuesta es clave, porque la vida laboral recoge las altas y bajas en los distintos regímenes de la Seguridad Social, ya sea como trabajador por cuenta ajena o autónomo.
Si encuentras errores en este informe, podrías estar dejando de sumar períodos que te servirían para percibir mayores prestaciones en caso de baja, desempleo o, especialmente, al jubilarte. Ojo con esto: un simple despiste puede restar días cotizados y, en consecuencia, reducir el importe de tu pensión futura.
Métodos disponibles para descargar el informe de vida laboral y verificar las cotizaciones
La Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) permite descargar el informe de vida laboral sin salir de casa, a través de su sede electrónica. Aquí se detallan las principales vías de acceso:
Método | Requisitos principales |
---|---|
Cl@ve Permanente | Registro previo en el sistema Cl@ve y contraseña activa |
Cl@ve PIN | Alta en Cl@ve y generación de PIN a través de la app oficial |
Vía SMS | Aportar el número de móvil vinculado a la Seguridad Social |
DNIe o certificado digital | Dispositivo con chip electrónico y lector, o certificado digital válido |
Basta con identificarse en la web oficial de la Seguridad Social mediante una de estas opciones y pulsar en “Descargar vida laboral”, obteniendo un PDF con toda tu trayectoria profesional.
Cómo rectificar los datos erróneos de tu vida laboral y presentar la documentación necesaria
Una vez descargado el documento, conviene revisarlo para asegurarte de que todo coincide con la realidad. Estos son los aspectos principales a comprobar:
- El régimen o regímenes (General, Autónomos, etc.) en los que hayas estado dado de alta.
- Si aparecen períodos de desempleo cotizados durante el cobro de prestaciones.
- La modalidad del contrato: jornada completa o parcial.
- El grupo profesional o grupo de cotización asignado.
¿Has detectado alguna incoherencia? En ese caso, puedes pulsar en la opción “Informar error”. Te solicitarán la documentación pertinente (contrato, nóminas, certificados de empresa…) para justificar el cambio. Una vez enviada, podrás consultar el estado de tu solicitud de rectificación desde el mismo portal.
Consejos prácticos para evitar problemas de cotización y agilizar la tramitación ante la Seguridad Social
Antes de enviar la rectificación, revisa bien todo el material justificativo. Por otro lado, conviene que tengas a mano tanto tus contratos de trabajo como la información que acredite tus períodos en alta o en desempleo. Si la documentación es clara, la TGSS suele resolver con rapidez y de forma favorable.
Por último, no olvides que la vida laboral se puede consultar en cualquier momento. Un hábito recomendable es revisar este informe al menos una o dos veces al año para detectar posibles errores de inmediato. Mantener tus datos al día te permitirá obtener las prestaciones adecuadas cuando las necesites y, de paso, asegurarte una pensión más justa. También, puedes conocer más noticias relacionadas en nuestra sección de trámites.