La inflación anual estimada del IPC en enero de 2025 fue del 3,0%, según un indicador adelantado elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). La realidad es que el coste de vida en España se encarece constantemente, mientras que muchos salarios permanecen igual. No obstante, hay un colectivo de trabajadores que puede que a finales de febrero se lleven una buena noticia al ver un aumento en su nómina. ¿Quieres saber de quiénes se tratan? Te lo explicamos todo en esta noticia:
Quiénes son los trabajadores que verán un aumento en su nómina a fin de mes
Recientemente, el Consejo de Ministros ha aprobado, en propuesta del Ministerio de Trabajo y Economía Social, la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2025. Esta retribución ha significado un incremento de 1.184 euros mensuales en 14 pagas, 1.381,33 euros al mes distribuidos en 12 pagas.
El aumento de este nuevo SMI se aplicará de forma retroactiva. Por lo tanto, como la subida no tuvo lugar en enero, los trabajadores en febrero recibirán un pago adicional que oscilará entre 50 y 58,33 euros brutos, dependiendo de si su salario se distribuye en 12 o 14 pagas.
Compensación y absorción de complementos salariales
Sin embargo, las empresas pueden acogerse a la compensación y absorción de complementos salariales. Se trata de una práctica que permite que los empleados no vean subir sus retribuciones, a pesar de que se produzcan aumentos salariales, al estar percibiendo una retribución superior a la fijada convencionalmente. De esta forma, el incremento del SMI es absorbido.
Esta modalidad se recoge en el artículo 26.5 del Estatuto de los Trabajadores. Este establece que las compañías pueden aplicarla cuando “los salarios realmente abonados, en su conjunto y cómputo anual, sean más favorables para los trabajadores que los fijados en el orden normativo o convencional de referencia”. No obstante, para que la compensación y absorción puedan aplicarse en los conceptos salariales, estos deben tener naturaleza homogénea entre sí.
¿Qué debemos tener en cuenta sobre la aplicación del SMI en la nómina?
Cabe destacar que el SMI no es la cantidad percibida en la nómina (sueldo neto), sino que es el sueldo bruto. Por lo tanto, hay que restarle las cotizaciones a la Seguridad Social y las deducciones de IRPF. Por otro lado, el Ministerio de Trabajo aclara que en el salario mínimo se computa únicamente la retribución en dinero, sin que el salario en especie pueda, en ningún caso, reducir la cantidad íntegra en dinero de aquel.
El SMI se incrementa un 61% en los últimos 6 años
Desde el 2018, el SMI ha subido un 61%. Esta cifra implica un incremento de 50 euros mensuales en 14 pagas, es decir, un total de 700 euros anuales. Respecto a las comunidades autónomas, Andalucía, Madrid, Cataluña y Valencia son las que registran un mayor número de beneficiados de este aumento. Asimismo, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha señalado que esta medida bonifica especialmente a las mujeres, ya que representan al el 65,8% de los perceptores.
Si cobras el SMI, ya sabes: puede que a finales de este mes veas aplicado en tu nómina el incremento retroactivo de esta nueva norma. Te recordamos que puedes acceder a este tipo de contenido en la sección de trámites de este portal digital de noticias.