El Ingreso Mínimo Vital (IMV), es una prestación que concede la Seguridad Social a las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad económica. Este se puso en marcha en diciembre de 2012-tras la pandemia.
El objetivo es prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social tanto a las personas que viven solas como de aquellas con responsabilidades familiares. El total de esta ayuda depende de cuántas personas compongan la unidad familiar. Te contamos todo lo que debes saber para cobrar el IMV si vives solo o estás soltero/a.
IMV para personas que viven solas: ¿qué condiciones deben acreditar?
Se puede cobrar el IMV sin tener cargas familiares. No obstante, la Seguridad Social impone una serie de requisitos. Se debe de tener al menos 23 años, y no estar casado (salvo que esté en trámite de separación o divorcio) ni unido a otra persona como pareja de hecho.
También pueden ser beneficiarias del IMV las personas de entre 18 y 22 años que provengan de centros residenciales de protección de menores de las Comunidades Autónomas y hayan estado bajo la tutela de Entidades Públicas de protección de menores dentro de los tres años anteriores a la mayoría de edad, o sean huérfanos, siempre que vivan solos. Otros requerimientos son:
- Si es menor de 30 años, acreditar haber vivido de forma independiente en España durante al menos los dos años anteriores a la solicitud. La excepción es que se trate de personas mayores de edad procedentes de centros residenciales de protección de menores de las Comunidades Autónomas.
- Si se es mayor de 30 años, demostrar que durante el año anterior a la solicitud, el domicilio en España ha sido distinto al de sus progenitores, tutores o acogedores.
- Acreditar una vida independiente y un domicilio distinto a los progenitores (para los menores de 30 años). En el caso de los adultos mayores de 30 años, no se exige cuando el cese de la convivencia con los progenitores, tutores o acogedores se hubiera debido al fallecimiento de estos.
- No se pueden percibir al mismo tiempo pensiones contributivas por jubilación o incapacidad permanente, ni tampoco prestaciones no contributivas por invalidez o jubilación. Además, los solicitantes deben haber agotado previamente todos los subsidios posibles.
Tampoco se requerirá acreditar esa vida independiente a las mujeres que hayan sido víctimas de violencia de género y se hayan visto obligadas a abandonar su domicilio habitual, a las personas sin hogar, a las que hayan iniciado los trámites de separación o divorcio o a las personas víctimas de la trata de seres humanos y de explotación sexual.
¿Cuál es la cuantía de esta prestación en 2025?
Como hemos comentado, la cuantía del IMV varía en función de la unidad familiar. Para un beneficiario individual, la renta que ha garantizado la Seguridad Social-incrementada en ese año-, son 7.905,72 euros al año, son 658,81 euros al mes.
Ya conoces cuáles son las condiciones que debes reunir para cobrar el IMV si vives solo y no acreditas cargas familiares. Para seguir leyendo noticias sobre distintas ayudas, puedes visitarnos en nuestra sección de prestaciones.