El finiquito es un documento que el empleador entrega una vez que ha concluido la relación laboral. Este, debed reflejar con exactitud todas las cantidades que el contratante debe pagar al trabajador. Al finalizar el contrato, es muy importante que como trabajador sepas todo lo que debe de constar en tu finiquito: es indispensable para garantizar el pago de las cantidades que te debe la compañía. Por lo tanto, en el artículo de hoy, te vamos a explicar las 6 partes principales que incluye.
Finiquito: ¿cuáles son los conceptos que lo componen para determinar su cuantía?
Para saber cuánto te tienen que pagar en el finiquito, primero es importante qué conozcas los conceptos que los componen. Por lo tanto, aunque varía según el país en el que te encuentres y la legislación laboral, te mencionamos cuáles son los 5 que debe abarcar por norma general:
- Salarios pendientes: el pago correspondiente al salario por los días trabajados durante el mes en el que concluya el contrato.
- Vacaciones no disfrutadas: debes saber que como trabajador tienes derecho a una cantidad proporcional a los días de vacaciones no disfrutados.
- Pagas extraordinarias prorrateadas: si en tu contrato tenías derecho a pagas extras, el empleador deberá pagarte la parte proporcional correspondiente al tiempo trabajado.
- Las horas extras: aquellas que hayas hecho de más y no hayan sido pagadas.
- Cualquier otro tipo de pago acordado en el contrato de trabajo, como comisiones, beneficios o bonus.
Por último, si se ha aplicado un despido por causas objetivas, también te corresponde una indemnización aplicada a esta modalidad. En la liquidación aparecerá un importe por dicho concepto correspondiente a 20 días por año trabajado con el tope de 12 mensualidades. Una vez que tengas todos estos datos, solo hay que sumar estos conceptos.
¿Qué diferencias hay entre el finiquito y la indemnización?
En ciertas ocasiones y debido a sus similitudes, se tiende a pensar que finiquito e indemnización es lo mismo, sin embargo, no es así. En primer lugar, cuando el trabajador firma el finiquito, se considera que las deudas pendientes han sido saldadas. Mientras, la indemnización es una compensación económica que la compañía debe pagar al empleado debido a la extinción de su contrato laboral por:
- Despido (salvo en casos de despido disciplinario).
- Finalización de un contrato de duración determinada.
¿Va incluido en la nómina?
Normalmente, el finiquito se entrega el mismo día de la carta de despido. No obstante, si se desea realizar el pago del finiquito en una fecha posterior, es recomendable acordar por escrito dicha fecha al darse por terminada la relación laboral. Para ello, habrá que dejar constancia de las cantidades y plazos para su abono. Por último, ten en cuenta que aunque el finiquito debe entregarse el último día en el que acudes a tu trabajo, la empresa puede legalmente retrasarse. De hecho, dispones de hasta un año para reclamarlo.
Esperamos que este artículo te haya servido para despejarte todas las dudas en cuánto a los principales conceptos que incluye el finiquito. Te recordamos que en este portal especializado en la Comunidad Autónoma de Andalucía, publicamos información que pueda servirte en tu vida laboral. Puedes visitarnos en nuestra sección de trámites.